Monagas.- La Consulta Popular en el Oriente de Venezuela comenzó a las 7:00 de la mañana con la instalación de las mesas y los adultos mayores son quienes lideran la participación: lo hicieron apenas se inició la jornada convocada por el líder de la oposición Juan Guaidó y miembros de la sociedad civil de manera presencial este 12 de diciembre.
En Cumaná, capital de Sucre, dieron un ejemplo de participación. Los abuelos, usando sus bastones, llegaron caminando a los 101 puntos de libertad instalados en el estado para que las personas participen en la jornada de consulta. “Estoy admirada y contenta por la participación. Todos los venezolanos que quieran un cambio deben incorporarse para salir de este gobierno", expresó Morela Díaz, residente de la avenida Fernández de Zerpa de Cumaná.

Félix Formet, coordinador del punto de la redoma José Martí, confirmó que durante las dos primeras horas de la jornada unas 250 personas asistieron al lugar. “Ese es el número que tenemos, sin contabilizar a quienes se bajan de sus vehículos y depositan en la caja sus códigos", agregó.
Una experiencia similar ocurrió en la capital de Monagas, Maturín, donde de cada seis personas en las filas cuatro eran adultos mayores. Marisol Maestre es una de ellos, participó en el punto del sector Palo Negro, en el casco central, y manifestó que la consulta es una forma de demostrar que no hubo participación en la jornada electoral del pasado domingo 6 de diciembre.
LEE TAMBIÉN
Participante en la consulta: «Recuperar la democracia no es asunto solo de Guaidó»
En el estado Monagas se instalaron 95 puntos para la Consulta Popular y, en promedio, unas 250 personas habían participado a mitad de mañana por cada punto. Alonso Marchán es voluntario en el sector Palo Negro y mencionó que habilitaron un punto móvil itinerante en la comunidad para registrar a quienes no lo habían hecho.
En el interior
En la zona norte del estado Anzoátegui fueron instalados 37 puntos para la Consulta Popular y según informó Carolina Cruces, coordinadora del Frente Amplio Libre en el municipio Bolívar, la jornada se ha desarrollado con gran asistencia y desde las 8:00 de la mañana, las 122 mesas dispuestas en Barcelona, Puerto La Cruz, Guanta y Urbaneja estaban recibiendo a los ciudadanos.

Algunas de las personas que han decidido participar aseguran que han observado mayor asistencia que en las elecciones del pasado 6 de diciembre y cuentan que los ciudadanos que no han podido lograr el código de la consulta pueden hacerlo de forma manual en cualquiera de los puntos instalados en la entidad.
En El Tigre, sur de Anzoátegui, la Consulta Popular Vinculante inició a las 8:00 de la mañana sin ningún contratiempo en los 12 puntos establecidos en los cuales se instalaron 49 mesas, donde los participantes acuden para depositar el papel con el código que previamente obtuvieron vía online.

A la plaza Miranda acudieron aquellos para hacer el registro ya que no cuentan con Internet o con un teléfono inteligente, como fue el caso de José González, quien realizó el proceso en el punto por no contar con un teléfono. «Como mi teléfono no tiene para WhatsApp ni nada de Internet vine para acá y todo fue sumamente fácil», expresó.
Por su parte, el Comando por Elecciones Libres instaló 66 puntos de libertad y 136 mesas en los 11 municipios del estado Nueva Esparta para cumplir con la convocatoria de la Consulta Popular. El proceso inició desde 8:00 de la mañana y se estima esté activo hasta las 4:00 de la tarde o mientras haya presencia de participantes.

Tanto los ciudadanos que han acudido, así como los organizadores de la jornada cumplen estrictamente con los protocolos de bioseguridad. Durante el recorrido, el equipo de El Pitazo observó una concurrida participación, desde las primeras horas de este sábado, en la plaza de Jorge Coll, ubicada en el municipio Maneiro, único en la entidad insular dirigido por un alcalde opositor; sobre todo de los adultos mayores y personas con capacidades especiales, quienes manifestaron su deseo de un cambio urgente de gobierno en Venezuela, que permita una mejor calidad de vida.
Con redacción de Jesymar Áñez Nava, Jesús González, Giovanna Pellicani, Marinelid Marcano y Lisbeth Miquilena