Caracas.- La nutricionista especializada en gestión de la seguridad alimentaria, en emergencias humanitarias y riesgo de desastres, Susana Raffalli, aseguró este jueves 10 de diciembre que «no vamos a poder revertir el desgaste de los recursos naturales ni el daño a la infancia», que experimenta actualmente el país.
LEE TAMBIÉN
Medidas para evitar fuga demoran paso a arresto domiciliario de Álex Saab
La asesora de Cáritas Venezuela se refirió a los daños que ha sufrido el país durante su participación en la presentación semestral de escenarios: Prospectiva Venezuela 2021 (Primer semestre), encuentro que realiza el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-Ucab).
Raffalli manifestó que «somos un pueblo de valores pero así no podemos seguir viviendo, por el mal pronóstico que vemos. Será difícil frenar la desnutrición; el COVID-19, el desplome en términos infantiles y pérdida del territorio se acentuará más».
Asimismo, Susana Raffalli considera que para 2021 los servicios básicos seguirán en crisis, habrá una escalada mayor de inhabilidad humana, y una disminución entre el crecimiento del estado, la pérdida de talentos y el mal uso de recursos naturales.

Raffalli se refirió además al ataque de Diosdado Cabello contra directores de agencias internacionales y de organizaciones sociales, que reciben fondos para atender la emergencia humanitaria en el país. Cabello, en su programa de TV, acusó a varias organizaciones, entre ellas a Alimenta la Solidaridad, Provea y Acción Solidaria de recibir fondos del Estado que estaban congelados en el exterior.
Prospectiva Económica 2021
La materia económica de este encuentro la explicó Asdrúbal Oliveros, economista, consultor y director de Ecoanalítica, quien señaló que «el Estado se ha quedado sin ingresos ordinarios y formales».

Oliveros aseguró que en Venezuela «vamos al cuarto año de hiperinflación y estamos en recesión económica desde 2013-2014″.
El director de Ecoanalítica coincidió con Susana Raffalli en cuanto a las dos Venezuela que existen en el país: «Minorías que pueden acceder a bienes y servicios, y una gran mayoría que no puede hacerlo».

En este encuentro, que se realizó a través de Zoom, abordaron los posibles escenarios en lo político, internacional, social, COVID-19, económico, y de opinión pública, para el año 2021, con especial énfasis en los primeros seis meses.
Este evento comenzó a las 8:00 am con la participación del padre Francisco José Virtuoso, rector de la Ucab. El contexto mundial y nacional sobre la pandemia del COVID-19 estuvo a cargo del doctor Julio Castro, médico epidemiólogo y jefe de la Comisión de Expertos de Salud de la Asamblea Nacional (AN).