21.7 C
Caracas
viernes, 28 febrero, 2025

José Gregorio Hernández: desde los pobres, para la Venezuela pobre

-

[read_meter]

Por: Rixio Portillo

La noticia de la canonización de José Gregorio Hernández llena de alegría y esperanza al pueblo de Venezuela. El decreto es un signo de paternidad y cercanía del papa Francisco que no se olvida de consolar a sus hijos. 

Los venezolanos hemos sabido contagiar la certeza de fe sobre la santidad de Hernández en el Vaticano, desde el sensus fidei que es confirmado por la iglesia con esta decisión. 

Es importante destacar que José Gregorio es un referente laical, es decir, no asociado a un ministerio religioso específico, sino miembro del pueblo de Dios que maduró su vocación seglar desde la sencillez y la simplicidad de la vida ordinaria. 

Papa Francisco aprueba canonización de José Gregorio Hernández

Buen venezolano, pobre para los pobres

El beato, en espera de ser canonizado, sin duda alguna es un ejemplo pertinente para la Venezuela de hoy, inundada de tantos problemas y de narrativas que dividen, incluso para los que desde su burbuja de bienestar se olvidan de los demás. 

José Gregorio es ejemplo de buen ciudadano, de buen venezolano, de un compromiso certero y real con todos, pero preferiblemente, con los últimos; el título de “el médico de los pobres" es muestra de ello. 

Más aún en la Venezuela que vivimos y padecemos, en la que 51,9 % de la población está en pobreza y la concentración de riqueza no supera el 10%. La realidad es que José Gregorio Hernández sigue siendo de los pobres y los pobres de José Gregorio. Que el primer milagro para declararlo beato sea a una niña baleada en el cerebro es muestra del acompañamiento del médico a su pueblo golpeado y lacerado por la violencia en tantos años de conflictos. 

Creyente y buen profesional

El beato venezolano también es modelo profesional y científico. La medicina no fue un impedimento para su fe, al contrario, fue la forma en cómo se concretó su fe en obras, en servicio, en entregarse por su pueblo, en desgastarse por quién lo necesitaba. 

Esta vocación de entrega es una llamada a superar la crisis actual desde lo común, lo compartido, sin personalismos mezquinos, sin proyectos absolutos ni autocráticos —como recordaron los obispos— , sino construido entre todos, porque en la Venezuela de José Gregorio cabemos todos, pero todos aquellos qué trabajan por el bien y apuestan por el bien y la unidad nacional. 

José Gregorio Hernández enseña además que las cosas siempre pueden ser mejores, como profeta de esperanza de la Venezuela que sabe pedir la bendición, demuestra que nuestro herido pueblo es capaz de reinventarse y superar la adversidad. Echaos pa’lante. 

Feligreses venezolanos celebran a san José Gregorio Hernández con misas y campanadas

El médico de los pobres no fue un servil al poder de su época. Con Juan Vicente Gómez mantuvo una relación de cortesía y hasta se atrevió a no atender el llamado del presidente, respondiéndole: “Lo siento, pero ahora no puedo (…) No puedo dejar mi consulta de los pobres". 

El beato con su testimonio no dividió sino que unió, reconcilió su fe con la profesión; su devoción y vocación cristiana con la vida diaria; siendo un santo de la puerta de al lado, — como le gusta decir al papa Francisco—. Uno de nosotros, uno con nosotros. 

Por eso todos celebramos, todos nos alegramos con su canonización, y el mejor deseo y el mejor milagro que le pedimos es el milagro moral, en el que sea posible reconocernos y trabajar por ideales comunes de bien. En eso, el santo seguro está dispuesto a ayudar a su querida patria, Venezuela. 

Rixio Portillo / Instagram: @Rixiogpr

Profesor de Ética y Comunicación en la Universidad de Monterrey, México

Autor del blog sobre el Vaticano: DomusEcclesia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a