21.7 C
Caracas
viernes, 18 octubre, 2024

Zulia | Pacientes renales piden reactivación del programa de trasplantes: en centro privado cuesta 60.000 dólares

José Luis Tello, vocero de los pacientes renales en Zulia, aseguró que el programa de trasplante del Hospital Universitario de Maracaibo tiene siete años paralizado

-

Lugenis Muñoz tiene 45 años y casi 2 en tratamiento de hemodiálisis. Su ilusión es recibir un trasplante de riñón para tener mejor calidad de vida, atender a su familia y ser productiva económicamente.

Tendría una mejor vida, una vida útil. Tengo dos hijas y quiero compartir con ellas un tiempo de calidad", dijo la TSU en Administración.

Ella, al igual que otros pacientes renales, sueña con recibir un trasplante de riñón, pero los costos son elevados porque el procedimiento tendría que hacerse en un centro privado.

José Luis Tello, vocero de los pacientes renales en Zulia, aseguró que un trasplante sale en 60.000 dólares, un monto inaccesible para la mayoría de los enfermos.

“Los trasplantes que se hacen son pocos y privados, y se necesitan entre 50.000 y 60.000 dólares. Solo en los exámenes para saber si el donante y el paciente son compatibles, se gastan 3.000 dólares", aseguró en entrevista telefónica.

Fallas de electricidad comprometen la vida de los pacientes renales en Venezuela

Explicó que ese monto es para cubrir los exámenes, insumos, gastos de hospitalización y postoperatorio, que deben mantener el paciente y el donante.

Dijo que el programa de trasplantes que tenía el Hospital Universitario de Maracaibo, pionero en estos procedimientos quirúrgicos, está paralizado desde hace siete años, pese a contar con la infraestructura y el personal médico capacitado.

“El Hospital Universitario contaba con laboratorios que hacían todo el proceso, y había trasplantes de cadáver a vivo y de vivo a vivo. Ya no se hacen, porque no hay voluntad para que se den las condiciones", indicó Tello.

En Zulia existen alrededor de 1.200 pacientes renales, de los cuales el 30 % son personas jóvenes, menores de 40 años.

Hay un paciente que tiene 42 años y 28 años en diálisis. Ya está deteriorado. Hay jóvenes que necesitan el trasplante para ser productivos. Al final, al Estado le salen más económicos los trasplantes que el tratamiento de hemodiálisis", insistió.

Un paciente renal debe conectarse a una máquina de hemodiálisis tres veces por semana para limpiar la sangre de las toxinas, función que dejaron de hacer los riñones por diversas causas.

Según Tello, una diálisis privada cuesta cerca de 500 dólares y calculó que al Estado le sale en 150 dólares cada una. “Si sacas la cuenta, al año son 150 diálisis que recibe un paciente. Estaríamos hablando de 22.000 dólares, con lo que se pudiera hacen el trasplante en el sistema de salud pública", afirmó.

Franyer González, de 25 años, tiene casi 2 como paciente renal. “Me gustaría someterme a un trasplante porque quiero ser productivo, trabajar para sustentar a mi familia", dijo el joven.

Reconoció que no se ha propuesto buscar información sobre los trasplantes porque no tiene los recursos, muchas veces ni para hacerse exámenes simples de laboratorio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a