San Felipe.- Laura Rea y Liliana Gómez, madre y tía de dos de los cinco adolescentes detenidos en Yaracuy tras las protestas postelectorales, suplicaron este 21 de noviembre a Nicolás Maduro y al fiscal general Tarek William Saab la liberación de los jóvenes, quienes permanecen recluidos en la Coordinación Policial Juan José de Maya, en San Felipe. Rea expresó que su mayor deseo de Navidad es volver a tener a su hijo en casa.
«Por favor, presidente, con todo mi corazón le pido que revise bien. Necesitamos a nuestros hijos en casa. Los niños están enfermos, están demasiado tristes, sus clases están paralizadas, son muchachos buenos estudiantes, buenos hijos. Estamos en Navidad, que ese sea nuestro regalo: nuestros hijos en casa (…) Mi hijo me dice: ‘Mamá, ¿voy a pasar las navidades acá?’», expresó entre lágrimas Laura Rea en un video compartido en “X", antes Twitter, por el medio local Yaracuy al Día.
Los familiares han mantenido la esperanza desde el 16 de noviembre, fecha en que se produjo la segunda ola de excarcelaciones de presos políticos, de que los adolescentes reciban su boleta de libertad. Sin embargo, esa espera sigue prolongándose. Confiaban en que los jóvenes, entre ellos tres futbolistas, fueran liberados dentro de las 225 medidas cautelares anunciadas por Tarek William Saab, pero ningún yaracuyano, adulto o adolescente, fue excarcelado.
Analistas sobre ley de redes sociales: censura a la sociedad civil y limita su organización
Ante la falta de respuesta, algunos familiares de los menores protestaron el 20 de noviembre frente al Circuito Judicial Penal de San Felipe. En el lugar, Israel Véliz, padre de uno de los jóvenes de 15 años, manifestó la frustración emocional que vivieron durante las excarcelaciones: «Estábamos esperanzados por lo que había dicho el presidente, que iban a revisar los casos. En este caso, nuestros hijos venían de jugar fútbol, son los niños de Cocorote».
Véliz aseguró que los casos del estado Yaracuy no han sido tomados en cuenta. «Queremos saber, y le hacemos un llamado al presidente, para que nos ayude aquí con los casos del estado Yaracuy». Asimismo, denunció que los adolescentes están enfermos y no soportan seguir encarcelados. «La noche del martes 19 de noviembre, uno de ellos tenía fiebre. Otros presentan dolores en las articulaciones, cabeza y riñones».
El llamado fue reiterado por los familiares tras culminar la tercera audiencia de juicio, realizada ese mismo 20 de noviembre. La próxima audiencia está programada para el 28 del mismo mes. Salieron del tribunal desanimados, alegando que no se citaron testigos clave. «Nuestros hijos dijeron lo mal que se sentían de salud y no fueron tomados en cuenta», contaron al medio local Yaracuy al Día.
Hasta ahora, ningún yaracuyano ha sido beneficiado con las medidas cautelares. De acuerdo con los registros, 27 personas permanecen detenidas en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón, una mujer se encuentra bajo custodia del comando de la Guardia Nacional Bolivariana en Nirgua, y los cinco adolescentes permanecen en el Centro de Coordinación Policíal Juan José de Maya, en San Felipe.
La ONG Foro Penal, que defiende los derechos humanos de personas detenidas por razones políticas, informó que hasta el 18 de noviembre se han registrado 143 excarcelaciones de presos políticos. Todas las personas liberadas fueron arrestadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral otorgó la reelección a Nicolás Maduro sin ofrecer resultados verificables. Quedan más de 1700 presos políticos por liberar, entre ellos los cinco adolescentes del estado Yaracuy.