Barquisimeto.- En la Escuela Nacional Manuela Mercedes Duin, de Barquisimeto, al menos, 60 niños asisten a clases en aulas que fueron clausuradas en 2022 por el Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren, debido a serios riesgos estructurales.
La denuncia fue hecha por 27 trabajadores de la institución, entre docentes, administrativos y obreros, quienes aseguran que la directora del plantel, Elliette Márquez, ha puesto en peligro a los estudiantes al reabrir estas aulas sin que se hayan realizado las reparaciones correspondientes.
Según el informe de los bomberos emitido en 2022, seis aulas presentaban riesgo de derrumbe, lo que llevó a su cierre inmediato. Sin embargo, los docentes aseguran que Márquez reabrió arbitrariamente tres de ellas y amenazó con trasladar a los trabajadores que no acataran su decisión.
“Los niños permanecen hacinados de un solo lado del aula, en la parte que no está inclinada", explicó uno de los docentes, quien pidió el anonimato por temor a represalias. El docente también detalló que una de las aulas presenta un desnivel de aproximadamente 10 grados, además de grietas y separaciones en las paredes de hasta 10 centímetros.
Docentes se cambian a escuelas privadas para garantizarle una educación de calidad a sus hijos
La escuela cuenta con una matrícula de unos 266 estudiantes distribuidos en 12 ambientes de aprendizaje, de los cuales la mitad están afectados por el deterioro de la infraestructura, 3 de ellos actualmente en uso. Los techos de las aulas, construidos con una particular estructura tipo embudo, tienen sus estratégicas tuberías de desagüe tapadas y rotas, lo que agrava el riesgo de colapso.

A pesar de las advertencias, la directora no ha hecho caso de las recomendaciones y continúa con el uso de los espacios clausurados. Los docentes, preocupados por la seguridad de los niños y el personal, acudieron nuevamente al Cuerpo de Bomberos de Iribarren para solicitar una nueva inspección, pero hasta la fecha no han recibido el resultado del informe.
CLAVES | ¿Qué dice la resolución educativa firmada por Héctor Rodríguez?
El 11 de octubre, los trabajadores presentaron la denuncia ante la coalición sindical Sutelara-Fetraenseñanza, que organizó una visita a la escuela para el 18. Sin embargo, la directora Márquez no se presentó ese día y los representantes sindicales no lograron hacer la inspección.
Jesús Echeverría, de Sutelara, explicó que los 27 docentes denunciaron a través de los canales regulares. Se entregó el oficio exponiendo la situación a la Coalición Sindical, al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) y al Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa de Lara.

Los docentes han reiterado que no se niegan a impartir clases, pero exigen alternativas para garantizar por lo menos la seguridad de los estudiantes y del personal. Tres de las docentes han aceptado trabajar en las aulas afectadas por temor a represalias, pues la directora ha mantenido constantes amenazas de traslado para quienes no sigan sus órdenes.
En medio de esta situación, los trabajadores de la escuela piden a las autoridades locales y regionales tomar cartas en el asunto, y consideran necesario un cambio en la Dirección; denuncian el trato autoritario e irrespetuoso de Márquez al equipo docente, obrero y administrativo.