22.1 C
Caracas
lunes, 27 enero, 2025

Visa para EE. UU. : ¿cuándo retomará las citas de los venezolanos la Embajada en Bogotá?

La atención de citas en la sección consular de la Embajada de EE. UU. en Bogotá para solicitud o renovación de visas se retomará una vez que Colombia reciba el primer avión con los colombianos deportados del país norteamericano, según se desprende del comunicado emitido por la Casa Blanca

-

Caracas. La suspensión del proceso de emisión, renovación y entrega de visas en la sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá se mantendrá vigente hasta que el Gobierno de Colombia cumpla con la exigencia de recibir el primer vuelo de deportación acordado con la administración Trump.

Es lo que se desprende del comunicado emitido por la Casa Blanca a última hora del domingo 26 de enero, en el que el gobierno estadounidense dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las deportaciones de inmigrantes, al asegurar que el Gobierno de Bogotá acepta «todos los términos del presidente Trump» al respecto.

Esto significa que, aunque el gobierno de Gustavo Petro informó también que ha superado el impase con la administración de Donald Trump, la atención de citas en la embajada americana para solicitud o renovación de visas se retomará una vez que Colombia reciba el primer avión con los colombianos deportados de Estados Unidos.


Venezolana y su hijo entre los primeros deportados de la era Trump: “Nos sacaron y ya"

El medio colombiano Noticias RCN confirmó este lunes 27 de enero que el Centro de Atención al Solicitante (CAS) en Bogotá informó que las citas programadas para la toma de fotografías y huellas digitales serán reprogramadas automáticamente, y los solicitantes recibirán un correo electrónico con la nueva fecha y hora.

Así es que las personas que tenían citas programadas para este 27 de enero tendrán que esperar que Colombia cumpla con las exigencias impuestas por Estados Unidos para conocer el futuro de sus solicitudes. Así lo confirmó a Noticias RCN una de las personas afectadas, quien señaló que deberán esperar a que se satisfagan todas las condiciones para recibir una nueva fecha de cita. 

«Se espera que en el día de hoy (27 de enero) estén aterrizando los aviones con los compatriotas colombianos que fueron deportados», dijo Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, en conversación con el medio W Radio.

Venezolanos en busca de una visa para EE. UU.

La orden de suspender los servicios consulares en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá como represalia a la negativa del presidente Petro a aceptar dos vuelos de deportación mantuvo en vilo a colombianos y venezolanos que dependen del trámite de visas para viajar al país norteamericano.

Un venezolano comentó a EFE que les tocará esperar una respuesta sobre cuándo se les agendará de nuevo la cita, confiado en que será pronto, porque invirtieron mucho dinero en ir a Colombia a hacer este trámite.

«Si a un ciudadano colombiano le cuesta venir, ¿Cómo será a nosotros? El costo se multiplica mucho más por boletos de avión, estadía y comida«, dijo a la agencia española el hombre, quien inicialmente tenía previsto permanecer en Bogotá hasta el próximo 9 de febrero para regresar ya con la visa aprobada.

Sin la Embajada de Estados Unidos en Caracas desde 2019, los venezolanos se han visto obligados a viajar a otros países para solicitar o renovar la visa americana.

Los venezolanos pueden presentar su solicitud para visas de no inmigrante (para viajes temporales por turismo, negocios, programas de estudio e intercambio, empleo y otros propósitos) y de inmigrante (para los extranjeros que quieren vivir de forma permanente en Estados Unidos) en cualquier otra embajada y/o consulado de Estados Unidos en el mundo donde estén físicamente presentes, además de la Embajada de EE. UU. en Bogotá.

Con información de Noticias RCN

¿Eres venezolano(a) y fuiste afectado(a) por la suspensión de citas en la Embajada de EE. UU. en Bogotá? ¡En El Pitazo queremos conocer tu historia!. Por favor, escríbenos a [email protected]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a