Caracas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros y las deportaciones de migrantes a El Salvador, al argumentar una situación similar a tiempos de guerra. Según Trump, Estados Unidos experimentó una invasión después de que el presidente Joe Biden permitiera el ingreso de millones de migrantes al país.
“Estos son tiempos de guerra, porque el expresidente demócrata Joe Biden permitió que millones de personas, muchas de ellas criminales, muchos de ellos en las más altas esferas, vaciaran las cárceles (…) en Estados Unidos. Eso es una invasión", dijo el mandatario el pasado domingo 16 de marzo, luego de la deportación de más de 230 migrantes a El Salvador.
El presidente republicano manifestó que su país vive una guerra en todos los sentidos. «Invadieron nuestro país. Esto es una guerra en muchos sentidos. Es más peligroso que la guerra porque, como saben, en la guerra, llevan uniformes», sostuvo Trump.
«Chequéelo en Interpol, él no es delincuente»: habla madre de venezolano deportado a El Salvador
Violación de los derechos humanos
Contrario a lo que piensa el presidente de Estados Unidos, la organización no gubernamental venezolana Provea condena estas deportaciones ya que representan una clara violación de los derechos de esos migrantes.
Familiares de los venezolanos deportados piden a las autoridades estadounidense revisar los casos, pues aseguran que no todos los deportados son miembros de la banda del Tren de Aragua.
Tal es el caso de Mirelys Casique, quien le solicitó a las autoridades que revisen los antecedentes penales de su hijo, para que verifiquen que no hay razón para deportarlo a El Salvador y tratarlo como a un delincuente.
«Chequéelo en Interpol, donde sea, y verán que no es ningún delincuente», dijo Casique durante una entrevista en el canal de noticias Telemundo este lunes, 17 de marzo.