19.3 C
Caracas
miércoles, 5 febrero, 2025

Trump oficializa el fin del TPS para venezolanos: ¿hasta cuándo estará vigente?

En la decisión, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos afirmó que las condiciones habían mejorado lo suficiente en Venezuela como para justificar el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para quienes lo obtuvieron en 2023

-

[read_meter]

Caracas.- Es oficial. El Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a Venezuela bajo la designación de 2023, junto con todos los beneficios que este conlleva, quedará sin efecto 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.

En la notificación que se publicará este miércoles 5 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declara que ha determinado que “es contrario al interés nacional permitir que los venezolanos cubiertos (por el TPS) permanezcan temporalmente en Estados Unidos". Por lo tanto, el TPS otorgado bajo la designación de 2023 ya no estará vigente para los venezolanos a partir de las 11:59 p.m. del 6 de abril.


Migrantes venezolanos en EE. UU. se auto deportan ante políticas migratorias: cruzan a México y Canadá

“Esta determinación de cancelación no se aplica a la designación de 2021 de Venezuela para TPS, que permanece vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, o a las personas que están registradas para TPS bajo la designación de 2021", se lee en el documento preliminar del Registro Federal.

Según estimaciones del DHS, unos 348.202 venezolanos recibieron el TPS en 2023. Se trata de más de la mitad de los 607.000 que pueden vivir y trabajar en Estados Unidos gracias a este beneficio migratorio.

Esto significa que, con su cancelación, los venezolanos que no cuenten con otro beneficio migratorio que los ampare pueden ser sujetos de una deportación y perderán su permiso de trabajo, lo que les impedirá seguir laborando legalmente en Estados Unidos.

¿Cuáles son las razones para revocar el TPS?

Una de las principales razones para revocar el TPS —subraya el DHS—es que ha permitido que un número significativo de extranjeros, que podrían ser considerados inadmisibles o indocumentados, permanezca en Estados Unidos.

Destaca que la posibilidad de obtener el TPS ha actuado como un efecto llamada que anima a más venezolanos a emprender el viaje a ese país. Y eso ha resultado en contra del interés nacional de Estados Unidos, ya que fomenta la migración irregular y sobrecarga los recursos de las comunidades receptoras. 

En la decisión, el DHS genera sospechas sobre los ciudadanos de Venezuela al vincularlos con la banda criminal Tren de Aragua, ignorando que el TPS no se concede automáticamente y que los solicitantes se someten a controles rigurosos de seguridad.

“Seguir permitiendo a los venezolanos bajo el TPS 2023 permanecer en Estados Unidos, no defiende los intereses fundamentales ni antepone los intereses estadounidenses. Los intereses de la política exterior de Estados Unidos, en particular en el hemisferio occidental, se sirven y protegen mejor restringiendo las políticas que facilitan o fomentan la migración ilegal y desestabilizadora", añade la agencia de seguridad nacional.

Venezuela segura

Otra de las razones esgrimidas por el Departamento de Seguridad Nacional para revocar el estatuto temporal es que, si bien persisten condiciones que dieron origen a la designación del TPS para Venezuela en 2023, ha observado “mejoras significativas en áreas de la economía, la salud pública y la seguridad, que permiten que estos nacionales sean devueltos de forma segura a su país de origen".

El DHS insiste en señalar que, aunque las condiciones en Venezuela sean difíciles y temporales, no es bueno para Estados Unidos permitir que los venezolanos se queden en el país norteamericano temporalmente.

Esta decisión se da a conocer luego de que Nicolás Maduro accedió a recibir a venezolanos deportados de Estados Unidos y asumir los costos de su transporte, tras reunirse con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell. 

Venezuela fue incluida en la lista de beneficiarios del TPS en marzo de 2021 al considerar entonces que «las condiciones de vida revelan un país en caos, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos». Desde entonces, ha brindado un salvavidas a unos 607.000 venezolanos que contribuyen activamente a la economía: trabajadores, empresarios, contribuyentes, consumidores y propietarios de vivienda.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a