27.1 C
Caracas
miércoles, 5 febrero, 2025

Alcaldesa de Doral pide al presidente Trump buscar solución para venezolanos afectados por revocación del TPS

La alcaldesa de la ciudad, con una de las comunidades de venezolanos más grande de Estados Unidos, Christi Fraga, dijo que es testigo de cómo han contribuido a la economía y sociedad locales

-

[read_meter]

Caracas.- La alcaldesa de la ciudad de Doral, en Miami (Florida), Christi Fraga, pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscar una solución para los venezolanos que cumplen con las normas del país norteamericano y son afectados por la revocatoria del Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

A través de un comunicado publicado este 3 de febrero en sus redes sociales, Fraga resaltó que muchos beneficiarios del TPS no son responsables de lo que consideró una crisis relacionada con la seguridad fronteriza y manifestó su compromiso con Trump de expulsar a quienes se aprovecharon del sistema de inmigración estadounidense.

«Esperamos su liderazgo en la elaboración de una solución responsable y efectiva que proteja tanto los intereses estadounidenses como los de miles de venezolanos, que buscan un refugio en Estados Unidos legalmente, bajo las políticas ofrecidas por nuestro propio gobierno», dice al comienzo del texto.


Fin del TPS: ¿mejoran las condiciones en Venezuela para recibir a deportados de EE. UU.?

Venezolanos contribuyen con la economía local

«Muchos llegaron legalmente, (…) huyendo de un régimen totalitario y hostil a Estados Unidos, y han utilizado el TPS como un medio para mantener un estatus de acuerdo con las leyes de inmigración de Estados Unidos», apuntó Fraga.

La alcaldesa de la ciudad, con una de las comunidades de venezolanos más grande de Estados Unidos, señaló que es testigo de cómo estas familias han contribuido a la economía y sociedad locales y que han respetado las leyes estadounidenses, trabajado duro, pagado impuestos, educado a sus hijos en escuelas de la ciudad e integrado a sus comunidades.

«Estos exiliados no son inmigrantes ilegales, ni son los criminales que todos acordamos que deberían ser expulsados de nuestro país. Son dueños de negocios, estudiantes, maestros, profesionales y trabajadores que han desempeñado un papel en la prosperidad de ciudades como Doral», precisó.

La alcaldesa recordó que estos venezolanos llegaron a Estados Unidos huyendo de las redes criminales y del gobierno de Nicolás Maduro, a lo que el país norteamericano se ha opuesto durante mucho tiempo.

Mencionó Fraga que la elección del 28 de julio dejó clara la voluntad de los venezolanos, que eligieron la democracia en la presidencial, cuando el CNE dio ganador a Nicolás Maduro sin presentar las actas ni los resultados disgregados, mientras que la oposición asegura, con 85 % de las actas digitalizadas, que Edmundo González Urrutia obtuvo el triunfo con 67 % de los votos.

«Si les damos la espalda ahora, corremos el riesgo de enviar a estas personas de regreso a una nación donde su seguridad peligra y donde sus derechos fundamentales no existen», alertó.

Por esa razón, pidió una solución que permita una investigación y rendición de cuentas adecuadas, y, al mismo tiempo, represente una vía para quienes han seguido las reglas y desean continuar contribuyendo legalmente con Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a