Caracas.- Desde el 14 de octubre, los venezolanos en al menos 9 países sin consulado siguen esperando que la Cancillería habilite en su página web el trámite de un salvoconducto digital de viaje para abordar un avión a Venezuela con el pasaporte vencido.
En redes sociales, El Pitazo recogió quejas de migrantes venezolanos ante la promesa incumplida del Ministerio de Relaciones Exteriores. Hasta este sábado, 19 de octubre, las autoridades siguen sin ofrecer detalles del inicio del servicio.
La exigencia de un salvoconducto, aunque viola al menos cinco artículos de la Constitución, de acuerdo con especialistas consultados por El Pitazo, permitirá viajar a Venezuela a migrantes venezolanos en Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos.
EE. UU. | Psicopedagoga venezolana es nombrada Maestra del Año 2024 en Denver
En las redes X (antes Twitter), TikTok e Instagram, migrantes venezolanos consultan al organismo sobre detalles para tramitar este documento de viaje, sin recibir una respuesta. Señalan que están varados en sus lugares de residencia, incluso con su boleto de avión comprado.
En las redes sociales del Saime reclaman también a las autoridades que ofrezcan detalles sobre el procedimiento. «Necesito un salvoconducto para ir a Venezuela. Estoy en Chile y aquí no hay Embajada para emitir el documento. Mi pasaporte está vencido», precisó un venezolano.
“Por favor, den información de como sacar el salvoconducto donde no hay representación consular, en mi caso desde Argentina, con boletos comprados para diciembre. He contactado a la embajada en Paraguay e indican que debo viajar porque el trámite debe ser presencial. Uds. informaron que el 14/10 habilitarían la página de Cancillería para sacar este documento vía online", reclamó otro usuario.
“Amigos, necesitamos con urgencia tramitar el salvoconducto online. Por favor, no tenemos dinero para ir a otro país a tramitarlo; es urgente llegar a nuestro país", “Más tortura", señalaron otros venezolanos.
¿Qué es el salvoconducto?
El procedimiento en línea está previsto para que los migrantes venezolanos residenciados en países donde el gobierno de Nicolás Maduro ordenó el cierre de los consulados, puedan tramitar un salvoconducto que les permita viajar a Venezuela con el pasaporte vencido.
«Este documento tramitado por esta vía estará exento del pago de aranceles y se enviará vía mail al solicitante«, añade el texto. Esto significa que las personas no están obligadas a pagar los 60 dólares que normalmente se exige a los venezolanos que hacen el trámite de forma presencial.
Asimismo, se ratificó que el salvoconducto «debe ser tramitado con un máximo de 72 horas de antelación al viaje». Una vez utilizado, no tiene validez legal para la vuelta u otro viaje.
¿Quiénes requieren un salvoconducto?
El gobierno de Nicolás Maduro impuso una serie de restricciones de entrada a su país a ciertos venezolanos con el pasaporte vencido.
A partir del 2 de octubre, estableció excepciones y libra así del trámite del salvoconducto a ciertos venezolanos que tengan el pasaporte vencido. Ninguna autoridad ha expresado las razones para dar un trato diferente a unos y otros venezolanos.
De acuerdo con el Gobierno, los venezolanos con el pasaporte vencido que están obligados a presentar un salvoconducto para subir a bordo de un avión y así viajar a su país son los pasajeros sin residencia legal en otro país.
- NO será necesario solicitar un salvoconducto: pasajeros con doble nacionalidad o que tengan una residencia legal en otros países.