21.5 C
Caracas
miércoles, 23 abril, 2025

Jueza detiene deportación a El Salvador de 100 venezolanos en Estados Unidos

La abogada demandante aclaró que no piden libertad o asilo para los migrantes venezolanos, sino que se garantice su derecho al debido proceso ante un juez

-

Caracas.- Una orden de la jueza Charlotte Sweenwy de Colorado, en Estados Unidos, detuvo este martes 22 de abril la deportación a El Salvador de unos 100 migrantes venezolanos. En este grupo, dos de ellos introdujeron una demanda y la ley determinó que no podrán ser expulsados del país norteamericano sin que antes se revisen sus casos o se les permita una audiencia ante un juez. La decisión los arropó a todos.

Así lo informó la agencia EFE, que detalló que la decisión responde a la demanda interpuesta por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), en representación de dos venezolanos de 25 y 32 años.

Esta decisión frena la deportación de unos 100 venezolanos que permanecen en el centro de detención de la empresa GEO en Aurora, Denver. «Por primera vez en meses podemos respirar aliviados», dijo Laura Lunn, abogada de la Red de Defensa de los Inmigrantes de las Montañas Rocosas, citada por EFE.

La defensora recordó que la comunidad venezolana en Estados Unidos ha sido «atacada de manera desproporcionada» por el Departamento de Seguridad Nacional de ese país.


Juez federal ordena a Trump volver a contratar al personal de Voz de América: pidió reanudar financiamiento a medios

La audiencia en Colorado

Según reseña EFE, en la audiencia, la defensa del gobierno dijo que una restricción judicial obstaculizaría la capacidad del Gobierno estadounidense de hacer cumplir las leyes de inmigración. Estos argumentos fueron desestimados por la jueza Sweeney, quien destacó que la parte demandante demostró que los migrantes podrían sufrir daños irreparables de ser deportados injustamente y detenidos en El Salvador.

De acuerdo con los documentos judiciales, los dos venezolanos demandantes ingresaron a Estados Unidos tras cruzar la frontera con México en Texas. Ambos migrantes deben permanecer en Colorado.

De ser trasladados, los afectados pueden solicitar revisión judicial y recibir información legal «en un idioma que entiendan».

La jueza también cuestionó el posible uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a los venezolanos. La abogada demandante aclaró que no piden libertad o asilo para los migrantes, sino que se garantice su derecho al debido proceso ante un juez.

Corte Suprema también frenó deportaciones a El Salvador

El pasado 19 de abril, la Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de impedir la deportación de más venezolanos a El Salvador, una decisión que tuvo el voto en contra de dos de los altos jueces del máximo tribunal estadounidense.

El fallo impide temporalmente al gobierno de Donald Trump expulsar a venezolanos al país centroamericano con el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. La decisión, según agencias internacionales, se tomó después de un recurso de emergencia que introdujo ante la Corte Suprema la Unión Americana de Libertades Civiles que buscaba impedir la deportación de un grupo de venezolanos que están presos en Texas a la espera de su expulsión de Estados Unidos.

En su decisión, el juzgado falló que la Casa Blanca «no saque de Estados Unidos a ningún miembro de la clase putativa de detenidos hasta nueva orden de este Tribunal».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a