El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público (MP) designó una fiscalía especializada para investigar “la desaparición forzada del venezolano, Ricardo Prada".
Mediante un comunicado, el Ministerio Público señaló que este ciudadano se desempeñaba como repartidor en la ciudad de Detroit y fue deportado desde Estados Unidos, luego de ser detenido en enero del presente año en el estado Michigan.
¿Dónde está Ricardo?: familiares de migrante venezolano le perdieron el rastro luego de ser detenido en EE. UU.
«A finales de marzo, el venezolano le informó a un amigo que permanecía detenido en un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas y desde entonces se desconoce su paradero», se lee en el comunicado oficial.
La fiscalía hace mención a un artículo del medio estadounidense The New York Times, en el cual se afirma que Prada no aparece entre los deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.
“Para conducir la investigación se ha designado a un fiscal con competencia en protección de derechos humanos, quien adelantará las diligencias necesarias para dar con el paradero de nuestro connacional", señala el escrito de la fiscalía.
En el comunicado el Ministerio Público también ratifica su condena al tratamiento que están recibiendo los migrantes venezolanos en Estados Unidos y El Salvador, y reitera que estos actos constituyen delitos de lesa humanidad.
El caso de Prada
Ricardo Prada Vásquez, de 32 años, fue admitido en un puerto de entrada en Estados Unidos el 29 de noviembre de 2024; sin embargo, su vida dio un giro de 180 grados el 15 de enero de 2025.
Ese día el joven recibió un pedido en un McDonald ‘s y fue detenido por las autoridades estadounidenses cuando se dirigía a entregarlo. El motivo: giró erróneamente hacia el Puente del Embajador, que conduce a Canadá, e intentó entrar de nuevo a Estados Unidos.
Su arresto desencadenó una orden de deportación. El 15 de marzo se comunicó por última vez con un amigo de nombre Javier y le notificó que estaba entre varios detenidos en Texas que esperaban ser repatriados a Venezuela, según reveló The New York Times.
Ese mismo día en la noche, la administración del presidente Donald Trump envió tres aviones con 238 migrantes desde Texas a El Salvador.
Aunque los familiares podían presumir que Ricardo Prada estaba entre los deportados, su nombre no se lee en la lista de las personas que fueron trasladadas a El Salvador.
Sus datos tampoco aparecen en el localizador de detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, es decir, que ya no se encuentra en este país.
La familia de Prada está angustiada y pide ayuda para encontrarlo. «No sabemos nada, nada«, dijo al The New York Times su hermano Hugo, quien reside en Venezuela. Las autoridades estadounidenses no han revelado a qué destino fue deportado el venezolano.