Caracas.- La Cancillería de Honduras informó este jueves, 20 de febrero, que su país servirá de puente para la deportación de 170 migrantes venezolanos que se encontraban de forma ilegal en Estados Unidos.
“El día de hoy se realizan acciones humanitarias de traslado de migrantes venezolanos provenientes de los EE. UU. con destino a Venezuela por medio de la base militar conjunta entre Estados Unidos y Honduras, la Soto Cano, también conocida como La Palmerola, en Comayagua. Los 170 ciudadanos de origen venezolano transbordan un avión con bandera de los EE. UU. a un avión con bandera venezolana", señaló la Cancillería de Honduras en un comunicado.
Esta información también fue anunciada por el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Enrique Reina, quien detalló que estas actividades forman parte de la colaboración con Estados Unidos y Venezuela. Asimismo, destacó que estas acciones fueron autorizadas por la presidenta de la nación, Xiomara Castro.
Introducen demanda para frenar la eliminación del TPS para venezolanos en EE. UU.
En el texto, la institución hondureña detalló que esta acción fue pautada para las 12:00 p. m., hora local, y se tiene previsto que demore unas dos horas, ya que es un proceso que se realiza de manera ordenada y segura.
“Este proceso forma parte de un esfuerzo de cooperación positiva entre los Gobiernos de Honduras, los Estados Unidos de América y la República Bolivariana de Venezuela, países con los que Honduras mantiene relaciones diplomáticas y de cooperación cordiales, en aras de contribuir con el proceso humanitario y aplicación de las políticas de solidaridad que desarrolla el Gobierno a favor de los migrantes en toda la región", puntualizó la cancillería.
La participación de Honduras en este proceso de deportación es importante debido a que Estados Unidos y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas porque mantienen diferencias políticas y bilaterales.