Caracas.- Al menos 18 estados de Estados Unidos presentaron recursos este 7 de marzo a través de sus fiscales generales para revertir la decisión del presidente Donald Trump de eliminar, de manera definitiva, el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), basándose en el argumento «amicus curiae».
La información fue confirmada por el abogado internacional Leopoldo Martínez Nucete, quien detalló que los estados involucrados en esta acción son:
- California.
- New York.
- Connecticut.
- Delaware.
- Hawai.
- Illinois.
- Maine.
- Maryland.
- Massachusetts.
- Michigan.
- Minnesota.
- Nevada.
- New Jersey.
- Oregon.
- Rhode Island.
- Vermont.
- Washington.
- Distrito de Columbia (DC).
¿De qué trata el argumento «Amicus curiae»?
El término legal «amicus curiae» significa «amigo del tribunal», y corresponde al procedimiento llevado a cabo por alguna persona u organización para ofrecer al tribunal información o una perspectiva adicional sobre un caso.
Demanda contra eliminación del TPS 2023 de venezolanos será presentada esta semana
Decisión de Trump sobre el TPS
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó el 5 de febrero de 2025, en el Registro Federal, una orden en la que se notificaba que el TPS, programa que protegía a cientos de miles de venezolanos de ser deportados en Estados Unidos, expirará oficialmente el 7 de abril.
Dicha orden afecta directamente a 384.202 venezolanos que recibieron dicho estatus en el año 2023, reseña BBC.
El documento asegura que esta decisión fue tomada debido a que la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem considera que es «contrario al interés nacional» que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos.
Esta decisión no aplica a quienes recibieron el beneficio del TPS en 2021, para ellos se mantendrá vigente hasta el 10 de septiembre.