23.7 C
Caracas
viernes, 15 noviembre, 2024

Australia | Hombre sometía a servidumbre forzada a venezolanos: podría recibir hasta 20 años de cárcel

Tras la llegada de un grupo de venezolanos a Australia, el acusado, de nacionalidad colombiana, les quitó sus pasaportes y los sometió a un control estricto de sus movimientos, les restringió sus actividades diarias y los obligó a hacer diversas tareas

-

Sídney (Australia), Un ciudadano colombiano fue acusado este viernes, 15 de noviembre, ante un tribunal de Australia de someter supuestamente a un grupo de venezolanos a un «trato cruel, inhumano y degradante» al obligarlos a realizar tareas de servidumbre para pagar deudas, según confirmaron fuentes policiales.

El hombre, de 38 años, compareció ante el Tribunal de Magistrados de la sureña ciudad de Adelaida (sureste) por sendos delitos de servidumbre por deudas agravado y servidumbre, que se castigan con penas de cárcel de hasta 7 y 20 años, respectivamente, de acuerdo con el comunicado de la Policía Federal Australiana.


Programa Movilidad Segura: más venezolanos pueden emigrar a EE. UU. desde Costa Rica

El acusado, que no fue identificado, tenía vínculos con unos jóvenes venezolanos, cuyo número no fue precisado, a los que había ayudado en Venezuela para que migraran a Australia en 2015, así como a otras personas de esta misma nacionalidad que llegaron al año siguiente al país oceánico.

Venezolanos sin pasaportes y sometidos en Australia

Según la Policía, tras la llegada de estos venezolanos a Australia, el acusado les quitó sus pasaportes y los sometió a un control estricto de sus movimientos, les restringió sus actividades diarias y los obligó a hacer diversas tareas.

El acusado también controló los ingresos de los venezolanos, que no han sido identificados, y les impuso el pago de deudas de forma injustificada, al tiempo que los aisló de sus familias y amigos restringiéndoles las comunicaciones.

Las investigaciones policiales del caso, que comenzaron a principios de año, revelaron que este colombiano supuestamente encerró a algunos miembros del grupo dentro de la casa o en los armarios por varios días.

La detective superintendente de la Policía Federal Australiana Melinda Adam dijo en un comunicado que «los delincuentes suelen beneficiarse o aprovecharse de las personas vulnerables que no pueden o no quieren denunciar las condiciones de explotación por miedo a las represalias, al aislamiento social y a la dependencia económica».

En este sentido, «las víctimas se ven considerablemente privadas de libertad personal en todos los aspectos de su vida, y a menudo se utilizan contra ellas amenazas, coacción o engaño», puntualizó Adam en el texto.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a