Caracas. Más migrantes venezolanos en Costa Rica tienen la posibilidad de emigrar a Estados Unidos mediante el programa Movilidad Segura, implementado por el gobierno de Joe Biden después de restringir el derecho a solicitar asilo en la frontera con México.
Movilidad Segura modificó el plazo de llegada de los solicitantes para que un mayor número de personas tengan la oportunidad de participar en el programa. Ahora les permite a los venezolanos que llegaron a suelo costarricense el 15 de septiembre de 2024 o antes presentar sus solicitudes, de acuerdo con el sitio web movilidadsegura.org.
Salvoconducto digital para viajar de EE. UU. a Venezuela con pasaporte vencido: así es el trámite
Inicialmente el programa de Movilidad Segura solamente aceptaba solicitudes de migrantes que estaban en Costa Rica el 12 de junio de 2023 o antes. Otra novedad es que incluye a los ecuatorianos.
Este programa de reubicación de migrantes de Estados Unidos cuenta con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Comenzó a implementarse en agosto de 2023 en Costa Rica para los nacionales de Venezuela y Nicaragua. También hay centros de Movilidad Segura instalados en Colombia, Guatemala y Ecuador.
Requisitos y cómo aplicar a Movilidad Segura en Costa Rica
- Los interesados deben completar un formulario en línea en este enlace. El proceso de aplicación es gratuito. Se les solicitará información personal y de su situación migratoria (fecha de nacimiento, nombre y posibles necesidades).
- Debe tener más de 18 años y tener nacionalidad venezolana, ecuatoriana o nicaragüense.
- Debe subir una foto que sea nítida desde su dispositivo (teléfono, tablet, computadora). Si no la tiene en su teléfono, puede sacar una foto en este momento y subirla.
- Suba una foto de su documento de identificación (si lo tiene).
- Suba una prueba de su presencia en Costa Rica antes del 15 de septiembre de 2024.
- Añada a todos los familiares que estén con usted en Costa Rica y que formen parte de las siguientes categorías: pareja/cónyuge, hijos/as menores (incluido hijastros/as e hijos/as adoptivos), nietos/as menores y padres/madres. Si otros familiares desean hacer la solicitud, deben enviarla por separado.
- Se le pedirá que responda un breve cuestionario antes de que pueda enviar su solicitud.
Vías disponibles para emigrar a EE. UU. con Movilidad Segura
Si los migrantes cumplen con los requisitos del programa, serán contactados para una entrevista presencial en Costa Rica en la que se le brindará información sobre las vías legales para emigrar a Estados Unidos, a saber:
- Reasentamiento de Personas Refugiadas, que puede otorgarse a personas que cumplan con la definición de refugiado según la ley estadounidense y que sean de especial preocupación humanitaria para los Estados Unidos.
- Rutas específicamente designadas, vías de admisión (parole) disponibles para personas de ciertas nacionalidades, entre ellas los venezolanos.
- Algunos migrantes con familiares en Estados Unidos pueden ser elegibles a procedimientos de parole para reunificación familiar
- Las vías de empleo estacional o temporal son una opción viable para algunas personas.
Estados Unidos advierte que no todas las personas que se registren calificarán o se beneficiarán del programa Movilidad Segura. “Revisaremos su información y valoraremos su elegibilidad para el programa", se especifica.
El Gobierno de Estados Unidos recomienda visitar regularmente el sitio movilidadsegura.org para poder enviar su aplicación, ya que “ocasionalmente el formulario en línea estará temporalmente no disponible para recibir solicitudes".
¿Eres venezolano y aplicaste al programa Movilidad Segura? ¡En El Pitazo nos interesa conocer tu experiencia! Escríbenos a [email protected]