21.2 C
Caracas
sábado, 16 noviembre, 2024

Plan Vuelta a la Patria: así pueden registrarse los migrantes para regresar a Venezuela

Para optar a un asiento en los aviones autorizados para ejecutar el Plan Vuelta a la Patria, los migrantes venezolanos deben consignar en las embajadas o consulados del país donde se encuentren una serie de requisitos

-

Por: Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Caracas. Los migrantes venezolanos y sus familias que carezcan de medios propios para el regreso a su país pueden acceder al Plan Vuelta a la Patria, auspiciado por el gobierno de Nicolás Maduro desde agosto de 2018. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores afirma en su página web que el Gobierno articula una serie de acciones conjuntas “con el fin de promover y facilitar el retorno voluntario de los connacionales en aras de su reintegración a la dinámica social, familiar y económica del país". Sin embargo, el ministerio no precisa de qué acciones se trata ni qué grupos o entidades están involucrados.

Programa Movilidad Segura: más venezolanos pueden emigrar a EE. UU. desde Costa Rica

Lo cierto es que casi 8 millones de venezolanos han salido del territorio desde 2015, de acuerdo con estimaciones de la Plataforma R4V. La cifra convierte a Venezuela en el segundo país expulsor de población del planeta. En declaraciones del 2 de julio, el gobernante Nicolás Maduro afirmó que, desde 2020 hasta 2023, más de 1 millón 200.000 migrantes venezolanos han regresado al país bajo este programa.

El número más reciente es de 44 venezolanos. Arribaron el 14 de octubre procedentes de Siria. El canciller Yván Gil declaró entonces que el Gobierno evaluaba un plan de acción dirigido a los connacionales que se encuentran en países donde ha sido retirado el personal diplomático venezolano tras las elecciones del 28 de julio.

Es el caso de los migrantes venezolanos en Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, que se encuentran desprotegidos, sin asistencia consular. 

¿A quién va dirigido el Plan Vuelta a la Patria?

El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que el Plan Vuelta a la Patria está dirigido a migrantes venezolanos que expresen voluntariamente el deseo de volver a Venezuela y que carezcan de medios propios para hacerlo.

¿Cómo aplicar al Plan Vuelta a la Patria?

Para optar a un asiento en los aviones autorizados para ejecutar el Plan Vuelta a la Patria, los migrantes deben consignar en las embajadas y/o consulados venezolanos del país donde se encuentren los siguientes requisitos:

  • Una carta de exposición de motivos en la que explique de manera detallada su caso, la situación en la que se encuentra el ciudadano(a) que será repatriado e indicar su dirección actual y número de contacto.
  • Copia del documento de identidad (cédula o pasaporte).

Salvoconducto digital para viajar de EE. UU. a Venezuela con pasaporte vencido: así es el trámite 

  • En los casos en que esté acompañado por un menor de edad y este no posea cédula venezolana, debe consignar una copia de su acta de nacimiento.
  • Si el menor de edad  está acompañado de un solo padre, debe tener la autorización de viaje del otro padre/madre o representante legal.
  • Si el menor de edad cuenta con uno o ambos padres fallecidos, debe presentar sus actas de defunción.
  • Si tiene una condición médica diagnosticada, debe presentar informes médicos actualizados que prueben la patología señalada, además del permiso de viaje del médico tratante

¿Dónde presentar la solicitud del Plan Vuelta a la Patria?

Además de las misiones diplomáticas y/o consulares de Venezuela en el mundo, los venezolanos pueden presentar su solicitud en la Oficina de Relaciones Consulares, ubicada en el edificio anexo a la torre del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la esquina de Carmelitas, Caracas. También pueden hacerlo por el correo electrónico [email protected]

La Cancillería pone a disposición los números telefónicos +58212-802.80.00. Ext: 6831 y 6830, 6718 y 6703.

Haz clic en este banner para ver la infografía

¿Qué hacer después de completar el registro?

Una vez que haya enviado todos los requisitos, debe estar atento a las comunicaciones de las instituciones venezolanas, sean correos electrónicos, llamadas o citaciones en la sede consular o de la embajada donde hizo su solicitud.

El Ministerio de Relaciones Exteriores señala que este trámite es completamente gratuito. Sin embargo, debe tener en cuenta que el Plan Vuelta a la Patria cubre el precio del pasaje aéreo, pero no las tasas aeroportuarias, impuestos, pruebas de PCR u otro costo asociado al viaje.

Cada vuelo tiene una capacidad de hasta 89 personas. Debe esperar la confirmación de la fecha del vuelo, y al tenerla, estar preparado para el traslado desde su dirección hasta el aeropuerto.

Con información de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a