Por: Veniuska Valán, del Programa Nuevos Periodistas
Trujillo.- Docentes, obreros, personal administrativo y vigilantes del Ministerio de Educación de distintos municipios del estado Trujillo denunciaron la suspensión de sus pagos en la primera quincena de este mes. Según el presidente del Sindicato de Profesionales y Técnicos (Siprotec) en el estado, José Miguel Montilla, fueron más de 8.000 trabajadores del sector educativo los que resultaron afectados.
Entre ayer y hoy, 12 y 13 diciembre, el personal se ha dirigido a la Zona Educativa, guiado por la directiva de cada plantel con la finalidad de entregar ciertos recaudos para que sea revisado y solucionado cada caso. La molestia y preocupación de los trabajadores que tuvieron que esperar desde tempranas horas de la mañana fue evidente en las adyacencias del lugar.
Miranda | Gobernación suspende sueldo a 11 maestros
“Esta fue la burla que nos hicieron, esta fue la Navidad que nos dieron. Nos sentimos mal, molestos. ¿Qué necesidad tenemos nosotros de estar aquí en una acera si somos personal activo de una institución?", expresó una obrera del colegio Hilerio Pizani Anselmi, del municipio Motatán.
Quienes residen en municipios más alejados de la capital tuvieron que trasladarse en la madrugada para llegar a realizar su gestión en la Zona Educativa: “Yo sí estoy aquí desde las seis de la mañana", indicó una trabajadora de Boconó cuando ya era más de la una de la tarde.
Respuestas escuetas y sin atención a otros casos
De acuerdo con lo dicho por los trabajadores del sector de educación, se trata de una falla en el sistema de la nómina de pago. Sin embargo, los funcionarios encargados de la Zona Educativa en Trujillo se negaron a dar declaraciones para El Pitazo.
La tarde de este jueves, 12 de diciembre, la directora del Centro de Desarrollo de Calidad Educativa, María Gregoria Palomares, publicó un comunicado en el que atribuye la suspensión de pagos a una “incidencia en el registro de asignación de cargo (RAC) para la Certificación de la Nómina", por lo que “algunos fueron cambiados de Modalidad de Pago para la quincena del 10 de diciembre de 2024".
En este texto de solo seis líneas no se ofrecen más explicaciones ni se menciona cuándo el personal podrá contar con su pago. A quienes entregan sus papeles en la institución tampoco les dan respuestas de cuándo será solventado el problema.
De igual forma, quienes recibían pensión por sobreviviente y por incapacidad o quienes están en proceso de jubilación y también les fue suspendido el sueldo siguen sin percibir el pago. Al preguntarle al personal de la Zona Educativa, estos responden que solo están recibiendo los casos de quienes no cobraron esta quincena y de tres meses para acá. “Jubilación a partir del 7 de enero", respondió uno de los trabajadores.
Temporada navideña sin dinero
Para muchos de estos trabajadores, el pago del ministerio es su única fuente de ingresos, por lo que comenzar la temporada navideña sin el dinero les genera preocupación. “Esperemos que se resuelva antes porque este es el mes en el que más gastos hay", expresó un docente.
El comunicado de la Zona Educativa hace un “llamado a la calma"; mientras, los docentes, obreros, administrativos y vigilantes de la educación siguen a la espera de sus pagos y comentan que posiblemente les cancelen en enero.