Valera.- La Diócesis de Trujillo en especial los sacerdotes de la Catedral Nuestra Señora de La Paz, en el municipio capital, celebra de manera virtual la festividad de la patrona espiritual de la región. Esto debido a las restricciones del COVID-19.
De esta manera lo comunicaron, por medio de una rueda de prensa no presencial, el párroco de la catedral, Gustavo Godoy, y su vicario, el padre Carlos Domínguez, en la noche de este martes, 19 de enero.
Diócesis de Trujillo nombra al padre Rubén Delgado como administrador
Informaron que el domingo, 24 de enero, día central de la celebración, se harán tres eucaristías en acción de gracias, sin presencia de feligreses en el templo. La primera a las 6:30 a.m., la segunda a las 10:00 a.m. y la tercera la las 3:00 p.m.
Gobierno y Clero
Únicamente podrá acudir al templo parte del tren ejecutivo del gobierno, el clero y el administrador diocesano, presbítero Rubén Delgado.
“Tendremos la eucaristía de las 6:30 am sin presencia de fieles. Luego a las 10:00 am, misa central solemne, donde estarán las entidades de gobierno y del clero de Trujillo. Solo ellos estarán presentes y tendremos un protocolo de bioseguridad muy estricto. Luego a las 3:00 pm solo estará alguna representación de la Sociedad de la Virgen» dijo el vicario Carlos Domínguez.

En ese sentido invitaron a la población a seguir la transmisión por la radio católica, Radio Paz 98.9 fm también presente en la web; la señal de TV Trujillo y la cuenta de Instagram @virgendelapaz.
Los sacerdotes consideran que, pese a las restricciones propias de la pandemia, el uso de estos medios alternativos para llevar el mensaje de Dios ha sido positivo.
“La participación e interacción ha sido extraordinaria, con un alcance muy grande. Porque la Virgen de La Paz en años anteriores se limitaba a la fiesta en la Catedral y acudía bastante gente, pero ahora a través de las redes, el alcance ha sido grande" dijo el padre Gustavo Godoy.
Igualmente invitaron a escuchar el tema musical «Oración» compuesto por dos jóvenes trujillanos radicados en Argentina, Juan Briceño y Maoly Aranguren.
Bendición mariana
Sobre la procesión de la Virgen María por las calles de la capital, los representantes de la iglesia expresaron que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en vista del virus, no ha concedido el permiso.
No obstante, inmersa dentro de la novena realizada desde el 14 de enero, este 21, 22 y 23 de enero, la imagen recorrerá simbólicamente el estado.
Trujillo | Pacientes con COVID-19 gastan 200 dólares en oxígeno
Esto por medio de vídeos difundidos en las ocho zonas pastorales: Valera, Boconó, Zona Baja, Carache, Escuque, Carvajal, Zona Alta y Trujillo.
“La visita se realizará a través de un video, en el cual un sacerdote de cada zona hablará, orará por las parroquias, que comprenden esa zona pastoral, sus sacerdotes y sus feligreses" detalló Godoy sobre el material a difundirse por las redes sociales.