Táchira.- Daniel Lizcano, presidente del Colegio de Enfermeros de Táchira, reportó que en el estado hay un déficit de personal de enfermería de 78 %, incluyendo todos los hospitales y centros de salud públicos. Asegura que la migración de los profesionales es una de las causas, originada por los bajos sueldos que perciben.
Explicó que durante 2025 el Colegio de Enfermeros ha firmado 27 expedientes que certifican a los agremiados para ejercer en otros países. Esto representa 27 puestos de trabajo vacíos tan solo en el primer trimestre del año.
“Ya esta solicitud significa que ese profesional no va a estar más con nosotros en nuestro estado, sencillamente se va a otro país a buscar mejor vida", explicó.
Además de los bajos sueldos, los enfermeros se enfrentan a otros problemas como la sobrecarga laboral debido al mismo déficit existente. Un enfermero en reiteradas oportunidades deben doblar sus turnos, lo que implica agotamiento físico y mental.
Gremios afirman que aumento de bonos demuestra burla y desprecio hacia trabajadores
“El déficit en los establecimientos de salud ronda el 78 % y eso no es solo en el estado Táchira sino sucesivamente en Venezuela. Este es un panorama doloroso porque por el colegio pasan jóvenes que le pueden dar mucho a nuestro país, pero toman la decisión de irse a otro país a buscar mejores horizontes", dijo.
Debido a la situación del gremio, Lizcano hizo un llamado a las autoridades estadales y nacionales por las consecuencias que la migración tiene en el sector salud. “Les pido tratar en lo posible de mejorar lo que tiene que ver con la parte salarial; la parte económica. Si la enfermera y el enfermero tuviesen un salario acorde a las necesidades básicas, las cosas serían diferentes y no estaríamos hablando de migración", indicó.
Recordó que los empleados públicos tienen años sin aumento salarial, y en su lugar reciben bonos que no tienen beneficio para los trabajadores por no tener incidencia en el pago de aguinaldos, vacaciones o pasivos. Relató que, por los bajos sueldos, los enfermeros se dedican a otros oficios o emprendimientos para lograr tener recursos económicos que les permita llenar sus necesidades básicas.
Guardias nocturnas con poco personal
De acuerdo con el presidente del Colegio de Enfermeros de Táchira, el déficit de personal deja casi desguarnecido la atención en el horario nocturno en los centros de salud.
“En nuestro Hospital Central, donde se ve mayor el déficit, hay servicios que se encuentran desasistidos, sobre todo en el turno nocturno que es donde se ve la mayor precariedad de la atención. Al talento humano le toca cubrir diferentes áreas y, en un momento dado, tiene que hacerlo lo suficientemente rápido y muchas veces abandonar su servicio asignado por horario y por turno para dedicarse a atender a otras personas", contó.