22.6 C
Caracas
domingo, 2 marzo, 2025

Carnavales en la frontera de Venezuela fueron suspendidos por el conflicto armado en Colombia

Las tradicionales fiestas anuales en la frontera de Venezuela con Colombia por carnavales fueron suspendidas debido al conflicto armado que se registra desde el 16 de enero en territorio colombiano. El gobernador del estado Táchira aseguró que artistas y empresas manifestaron temor de asistir a esa zona

-

[read_meter]

Táchira.- El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que los carnavales en la frontera de Venezuela con Colombia fueron suspendidos debido al conflicto armado en el Norte de Santander, zona inmediata a territorio venezolano. El mandatario regional dio esta información durante un operativo de seguridad.

Explicó el funcionario que los artistas contratados por la Alcaldía del municipio Bolívar manifestaron que no querían ir a esa zona fronteriza debido al miedo que les generaba la cercanía con Colombia, pues en zonas como el Catatumbo hay enfrentamientos armados y en Cúcuta han sido detonados artefactos explosivos, incluso muy cerca del puente internacional Simón Bolívar.

Venezuela refuerza seguridad para evitar ingreso de grupos armados en la frontera

También puntualizó que la empresa que realizaría el montaje de la tarima para la presentación de artistas y desfiles de carnaval se negó a ir a la frontera por la misma razón. Aseguró que el mismo nerviosismo persiste en la sociedad en general, que por la cercanía con el Norte de Santander es conocedora de los ataques realizados por grupos armados al margen de la ley.

“No quisimos, de verdad, generar algún clima que permitiera alguna locura. Estoy seguro que no, pero es mejor no arriesgar. Y estoy seguro de que el pueblo de San Antonio, de Ureña, que saben que hemos trabajado por la apertura de fronteras y siempre por su seguridad, por su tranquilidad, entiende que lamentablemente no es ninguna razón que ocurra en Venezuela, sino algo externo", explicó Bernal.

Conflicto armado en Colombia

Desde el 14 de enero, en la zona del Catatumbo se registran enfrentamientos armados entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han causado más de 55.000 desplazados, según el informe de la Gobernación del Norte de Santander publicado este 1 de marzo.

Además, en las zonas de Cúcuta, Tibú, Villa del Rosario y Los Patios, que son cercanas a Venezuela, hubo ataques con explosivos en distintos puntos de las localidades el 20 de febrero. Estos atentados incluyeron la explosión en el peaje de La Parada, un sitio por el que obligatoriamente transitan quienes ingresan desde zonas venezolanos para llegar a territorio colombiano.

En San Antonio del Táchira, Venezuela, cada año se realizan desfiles, elecciones de reinas, conciertos y actividades deportivas y culturales para celebrar los carnavales. Personas de los municipios Pedro María Ureña, Capacho, Junín y San Cristóbal viajaban a disfrutar de esta tradición.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a