25.7 C
Caracas
sábado, 26 octubre, 2024

Empresa señalada en investigación contra Pedro Tellechea fue liquidada en 2012 

El nombre de la empresa mixta Intesa C.A., la misma a la que el chavismo acusó de un rol clave en el paro petrolero de 2002, vuelve a ocupar titulares por las declaraciones de Diosdado Cabello y otros funcionarios del Gobierno, que acusan al exministro de Petróleo y expresidente de Pdvsa hoy detenido, Pedro Tellechea, de entregarle de nuevo el control maestro de la industria, pero Intesa no existe

-

Tras la detención del exministro de Petróleo y expresidente de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Pedro Tellechea por, supuestamente, entregar el sistema de control de la estatal a una empresa estadounidense, vinculada con los servicios de inteligencia de Estados Unidos, el entorno de Nicolás Maduro asegura que la firma involucrada tenía el control de las operaciones informáticas durante el paro de 2002. 

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, declaró que Tellechea, considerado hasta hace poco personal de confianza de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, le dio el sistema de control de Pdvsa a una empresa estadounidense que, presuntamente, tuvo una participación en el golpe de Estado al entonces presidente Hugo Chávez en 2002. Aunque se reservó el nombre de la empresa, los medios y plataformas de comunicación vinculados con el oficialismo desempolvaron la narrativa del paro petrolero y replicaron que la firma involucrada es Intesa.

Socio de Pdvsa participó en la compra de un inmueble para red de corrupción en España  

“La corrupción viene acompañada de la traición. Es el caso de Pedro Tellechea. Lo lamentamos porque se le dio la confianza para que luego haya entregado el cerebro de Pdvsa a una empresa norteamericana. Le entregó el cerebro de Pdvsa a la misma empresa que lo tenía en el golpe de Estado de 2002", indicó Cabello. 

Intesa era una empresa mixta, constituida por Pdvsa, con 40 % de las acciones, y la multinacional norteamericana Science Applications International Corporation (SAIC) tenía 60 % de las acciones restantes.

En esos años convulsos de la política en Venezuela, los trabajadores de Intesa se unieron al paro petrolero, la protesta más grande que ha protagonizado la industria en rechazo a una gestión gubernamental. Esto trajo como consecuencia que Hugo Chávez ordenó la disolución de la sociedad entre Pdvsa y SIAC. 

En 2008, se iniciaron los trámites legales para disolver la empresa. Fue liquidada en 2012 por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de acuerdo con sentencias firmes emitidas por la Sala Político Administrativa. Esta instancia avaló la conformación de una junta liquidadora, integrada por miembros designados por Pdvsa, sin dar peso a las demandas internacionales de SAIC, que aún mantiene el litigio por la expropiación que hizo el Gobierno de Venezuela al cancelar las operaciones de Intesa.

“Es muy poco probable que Pedro Tellechea haya podido firmar algún acuerdo con Intesa en estos momentos, por toda la carga legal que existe en su caso. Hay un litigio internacional que no se ha concluido. Además, existen sentencias firmes sobre la liquidación y supresión de la sociedad mercantil, que, de hecho, son utilizadas como jurisprudencia en otros litigios comerciales", explica un abogado especialista en derecho administrativo, consultado por El Pitazo y quien solicitó la reserva de su identidad.

Las sentencias a las que hace referencia el abogado forman parte del expediente Nº 2004-0183 de la Sala Político Administrativa del TSJ. La ponencia del magistrado Levis Ignacio Zerpa, del 13 de febrero de 2008, ordena la supresión de Intesa, el cese de funciones de su directiva en Venezuela y el nombramiento de 3 peritos liquidadores. Finalmente, en marzo 2012 se establece la liquidación de Intesa, en beneficio de su accionista minoritario, Pdvsa.

Por lo tanto, la compañía señalada por el sistema de medios progobierno no está habilitada para suscribir o ejecutar ningún contrato en la actualidad con la industria petrolera.

Una razón ideológica

Intesa inició sus operaciones en 1997. Su nombre formal era Informática, Negocios y Tecnología, S.A. (Intesa). El objetivo principal de la creación de esta empresa mixta era estandarizar y asumir todas las funciones de tecnología informática de las distintas oficinas de la industria petrolera venezolana. 

Aunque los análisis publicados en revistas de Pdvsa e investigaciones especializadas en temas petroleros calificaban la actuación de Intesa en Pdvsa como una de las mejores y más efectivas en el mercado, la llegada de Hugo Chávez al poder generó una ruptura con la organización.

Un artículo de la revista VenEconomía publicado en octubre de 2002, precisa que la solicitud de disolución de Intesa fue más por razones ideológicas que por su supuesta participación en el golpe de Estado de abril de ese año. La misma publicación dice que en 1999, el entonces presidente de Pdvsa, Héctor Ciavaldini, intentó pedir la supresión de la firma.

Sin embargo, el discurso del oficialismo convirtió a Intesa en su mayor enemigo. “Intesa, fue un caballo de Troya dentro de Pdvsa, bloqueando las claves de acceso a la información estratégica de la industria, por lo que los trabajadores patriotas que intentaban su rescate tenían el obstáculo de no poder facturar el crudo, ni la gasolina de manera automatizada, por lo que el proceso se tenía que realizar de manera manual, provocando atrasos en el despacho de los hidrocarburos. Se logró vencer a Intesa en febrero de 2003", asegura una nota de prensa publicada en el perfil de Pdvsa en la red social Facebook, publicada en febrero del pasado año.

El discurso aseguró que SAIC presuntamente era parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). El único dato en el que basaban esa información es que un miembro de la directiva de SAIC, el almirante retirado Bobby Ray Inman, fue director de la CIA en 1981.

“El discurso satanizó a Intesa, a sus trabajadores y a Estados Unidos tras el paro petrolero. Fue más discurso que hechos. Pero es como una leyenda urbana que se repite en la industria. Preguntas a cualquier empleado de Pdvsa o de las filiales si sabe de Intesa y te dirá que es la empresa del paro. Creo que tenían que desempolvar a un enemigo para construir el discurso con el que atacan a Pedro Tellechea, cuya imagen dentro del conglomerado no es negativa y por eso hablan de Intesa, pero no porque haya vuelto a Pdvsa", explica a El Pitazo una fuente del sector, con conexiones en la sede La Campiña, que pidió no ser identificada por motivos de seguridad.

Tellechea lleva cinco días preso. Las autoridades no han confirmado cuál es la empresa involucrada en los hechos que señalan o los cargos que le imputan al exministro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a