Caracas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, 2 de abril, la imposición de aranceles del 15% a las importaciones provenientes de Venezuela, como parte de un paquete de medidas que también incluye aranceles globales del 10%.
La decisión, justificada bajo el concepto de «reciprocidad amable», busca nivelar el campo de juego comercial con aquellos países que, según Trump , se han beneficiado del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares.
La medida, que entrará en vigor entre el 5 y 9 de abril, se suma a un arancel general del 10% aplicado a las importaciones de otros países latinoamericanos, con excepción de México y Cuba. Venezuela, junto con Nicaragua, enfrentará tasas arancelarias más elevadas, del 15% y 18% respectivamente, debido a lo que Washington considera como falta de cooperación democrática y hostilidad hacia Estados Unidos.
Exportaciones de petróleo en Venezuela caen 11,5 % ante aranceles impuestos por EE. UU.
«Yo, Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de América, considero que las condiciones subyacentes, incluyendo la falta de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales bilaterales, la disparidad en las tasas arancelarias y las barreras no arancelarias, y las políticas económicas de los socios comerciales estadounidenses que suprimen los salarios y el consumo internos…constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos», se lee en el portal de la Casa Blanca.

Trump justificó la imposición de estos aranceles como una acción necesaria para corregir los desequilibrios comerciales y proteger la economía estadounidense. En su declaración, el presidente declaró una emergencia nacional ante la amenaza que representan las políticas económicas de otros países y los déficits comerciales persistentes.
La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EE. UU. en la región, especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos lazos económicos con Washington.
Venezuela, por su parte, se enfrenta a un impacto económico significativo debido a estos aranceles, que podrían afectar sus exportaciones y su relación comercial con Estados Unidos.
Exportación de petróleo venezolano cae 11,5%
Las exportaciones de crudo y combustible de Venezuela experimentaron una significativa caída del 11,5% en marzo, según datos revelados por Reuters. Esta disminución se atribuye directamente a las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos, que incluyen aranceles y la revocación de licencias operativas en el sector energético venezolano.
Documentos de envío obtenidos por Reuters confirman que la imposición de estas medidas ha generado un impacto inmediato en la industria petrolera venezolana. «No se exportó crudo a Europa el mes pasado», revelan los documentos, subrayando la magnitud de la afectación.