Caracas.- Las exportaciones de petróleo crudo y combustible de Venezuela disminuyeron 11,5% en marzo, debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la revocación de licencias clave para operar en el sector energético venezolano. Así lo reveló la agencia de noticias Reuters, tras confirmar esta información con documentos de envío.
«No se exportaron crudo a Europa el mes pasado. Sin embargo, algunos socios europeos de PDVSA están programando y cargando lo que podrían ser sus últimos cargamentos antes del fin del período de desmantelamiento», según los documentos.
La imposición de un arancel del 25 % a las compras de petróleo y gas venezolano, sumada a la cancelación de permisos a socios extranjeros de PDVSA, ha provocado una reacción en cadena. Entre ellas, la suspensión de envíos por parte de compradores habituales en China e India.
Aranceles impuestos por EE. UU. hacen que se reduzca envío de petróleo en Venezuela
Según las fuentes consultadas por Reuters, este escenario ha llevado a una reducción en el volumen de exportaciones, con 42 buques zarpando en marzo con 804.677 barriles diarios de crudo y combustible, y 341.000 toneladas métricas de derivados.
Los especialistas señalan que la situación se agrava con buques cargados varados en puertos venezolanos, a la espera de claridad sobre la aplicación de los aranceles. El pasado 26 de marzo, Reuters informó que las cargas o envíos del crudo venezolano han bajado su ritmo en los principales puertos del país.
Asimismo, los expertos advierten que, de mantenerse estas medidas, la economía venezolana se verá gravemente afectada.
Con información de Reuters