30.4 C
Caracas
viernes, 11 abril, 2025

Tragedia en República Dominicana | ¿Quién es el dueño de la discoteca Jet Set?

Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set, comenzó su carrera en este local, y, tras tomar la administración, expandió sus negocios en los medios de comunicación y la gastronomía. Es accionista mayoritario de Radio Cadena Comercial (RCC Media)

-

[read_meter]

Caracas.- Una tragedia enlutó este martes 8 de abril a República Dominicana y al mundo. Al menos 218 personas perdieron la vida tras el colapso del techo en una discoteca en Santo Domingo, capital de este país. El local se llama Jet Set, tenía 52 años «haciendo bailar a su público» y su dueño es el empresario Antonio Espaillat.

El cantante dominicano Rubby Pérez, la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagro Cruz Martínez, y el exgrandeliga Octavio Dotel son algunos de los fallecidos. Hasta el momento se contabilizan 11 venezolanos que murieron en este local.

Tras el accidente, Espaillat se pronunció a través de un video en el que lamentó los hechos, que calificó de devastadores, y se solidarizó con las víctimas y familiares. «No hay palabras que alivien este dolor, pero sí acciones que demuestren nuestro compromiso. Desde el primer momento hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades», dijo.

«Como familia Jet Set, los acompañamos, a ustedes, madres, padres, hermanos, hijos y seres queridos de los afectados, cuentan con nosotros», agregó.

Agradeció al presidente de República Dominicana por acercarse al lugar y destacó que junto al Centro de Operaciones de Emergencias de República Dominicana, colaboran al menos 22 instituciones en las acciones de búsqueda y rescate. De acuerdo con medios locales, Espaillet se encontraba en Nueva York al momento de la tragedia.


República Dominicana: cifra de muertos en discoteca Jet Set asciende a 218

¿Quién es el empresario Antonio Espaillet?

Espaillet nació en Nueva York en 1956 y es un reconocido empresario en República Dominicana. Es hijo de Eliseo Antonio Espaillat y Ana Grecia López y estudió Administración en la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (Unapec).

«Proviene de una familia de emprendedores, está casado hace muchos años con una mujer llamada Montserrat Namnum, junto a la cual se convirtió en padre de dos hijos: Ricardo Antonio y Sofía», destaca el medio Fansided.

Comenzó su carrera en la discoteca Jet Set, y, tras tomar la administración del local, expandió sus negocios en los medios de comunicación y la gastronomía. Es accionista mayoritario de Radio Cadena Comercial (RCC Media), propietaria de las estaciones de radio Los 40 y Radio Disney. También es dueño del restaurante Jalao, con gran éxito en República Dominicana y en otros países, que destaca la cultura de este país.

​En 2018 fue considerado por la revista Forbes como “El Gurú de la Radio", convirtiéndose en uno de los empresarios más prolíferos de la Radio en República Dominicana, según reseñó en 2022 el medio Hoy.com.

La historia de Jet Set

En la entrevista de Espaillet a Forbes, la revista destaca a Jet Set como «la discoteca más antigua de Santo Domingo y República Dominicana». Nació en un local en la avenida Independencia de esa ciudad y luego se mudó a la sede actual. «Las operaciones de Jet Set comenzaron hace prácticamente cuarenta años, y desde entonces ha sido una apuesta segura para el entretenimiento nocturno, al permanecer en el gusto del gran público popular», dice el texto de 2018.

Destaca la apuesta de los populares lunes, día en que ocurrió la tragedia, ya que «aglutinan a los sonámbulos de la capital para bailar al ritmo de las orquestas cotizadas del momento, tanto nacionales como internacionales».

La fundadora fue Grecia López, la madre de Espaillat, conocedora del negocio, «y que se ha dejado sentir en la noche dominicana en un entramado de baile, vende, cobra, en el que no es fácil competir».

Forbes resalta que esta discoteca supo renovarse y reinventarse con el paso del tiempo, pero preservando sus valores esenciales. «Jet Set introdujo la proyección de video en vivo de sus conciertos y “playback" general, hasta en el despliegue de su diseño interior», señala el artículo.

Forbes enfatiza la labor de Espaillat, un empresario que pasó de manejar un solo producto (la discoteca), a conducir un emporio radial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a