La madrugada del 8 de abril de 2025 quedará marcada como una de las más trágicas en la historia reciente de República Dominicana. El colapso del techo de la discoteca Jet Set, ícono cultural de Santo Domingo, dejó más de 130 fallecidos, entre ellos al menos tres venezolanos, decenas de desaparecidos, y una nación entera sumida en el duelo.
En esta nueva entrega de La Entrevista de El Pitazo, conducida por César Batiz, conversamos con José Rafael Mata, director del Diario del País RD, para analizar a fondo las causas y consecuencias de este devastador suceso.
Durante la entrevista, Mata ofrece detalles inéditos sobre el estado de la infraestructura de la discoteca, que esa noche recibió a más de 600 personas, las denuncias vecinales que advirtieron sobre irregularidades antes del colapso, y el proceso de rescate que aún continúa en la zona afectada. También relata cómo figuras reconocidas como el merenguero Rubby Pérez, familiares de autoridades políticas y empresarios de alto perfil, se cuentan entre las víctimas.
Hermano de Rubby Pérez asegura que el merenguero sigue entre los escombros: esperamos un milagro
La conversación se adentra en el impacto emocional que ha tenido esta tragedia en la sociedad dominicana, así como en el dolor que embarga a la comunidad venezolana, que llora la pérdida de compatriotas en el extranjero.
Además, se abordan los desafíos legales y diplomáticos que enfrentan los familiares de las víctimas venezolanas, en un contexto donde las relaciones bilaterales entre Venezuela y República Dominicana son prácticamente inexistentes.
La Entrevista de El Pitazo no solo reconstruye los hechos, sino que invita a reflexionar sobre la importancia de la supervisión de infraestructuras, el rol del periodismo en situaciones de crisis, y la necesidad de justicia y memoria para las víctimas.