Caracas.- El expresidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue arrestado este martes, 11 de marzo, al llegar al aeropuerto internacional de Manila, en virtud de una orden de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de lesa humanidad, informaron fuentes oficiales del archipiélago asiático.
«Temprano por la mañana, Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI», señaló un comunicado presidencial. «Actualmente (Rodrigo Duterte) está bajo custodia de las autoridades», agregó una de las fuentes.
Chile recurrirá a la CPI por el crimen de Ronald Ojeda
Los seguidores del expresidente filipino llamaron a la calma tras la detención del político, en medio del júbilo de partidos y organizaciones críticas.
«Vamos a relajarnos y orar por el expresidente», afirmó a los medios el exasesor especial de Duterte, el senador Bong Go, quien se desplazó a la base aérea de Villamor, donde se cree que fue trasladado el detenido, a falta de confirmación oficial.
La llamada a la calma llegó poco después de que Duterte fue detenido por la policía filipina al regresar a Manila desde Hong Kong, donde participó el pasado fin de semana en un acto electoral, previo a los comicios del próximo 12 de mayo, entre rumores sobre su orden de arresto.
La oficina presidencial confirmó en un comunicado la detención del expresidente por orden de la CPI, que emitió una orden de arresto porque lo acusa de crímenes graves contra la población civil durante su sangrienta campaña contra las drogas.
El expediente de Rodrigo Duterte
El exmandatario llevó a cabo una guerra contra las drogas durante su mandato, entre 2016 y 2022, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la policía, aunque organizaciones no gubernamentales locales elevan esta cifra a más de 30.000.
La Corte Penal Internacional inició una investigación por las ejecuciones extrajudiciales, a pesar de que Duterte retiró a Filipinas del organismo en 2019 para evitar ser implicado; sin embargo, en 2021 el organismo vinculó a las autoridades y fuerzas de seguridad con los crímenes cometidos.