25.4 C
Caracas
viernes, 2 mayo, 2025

Venezolanos exhiben sus neveras vacías y denuncian la muerte del salario mínimo (imágenes)

Las neveras vacías fueron las protagonistas durante la manifestación que realizaron los trabajadores venezolanos este 1 de mayo. En distintas partes del país sacaron los eletrodomésticos a las calles junto con frases que denuncian la miseria que ha impulsado el gobierno de Nicolás Maduro al destruir el ingreso de los trabajadores

-

Una inusual forma de protestar se realizó este 1 de mayo Día del Trabajador por parte de los venezolanos. Ciudadanos de diferentes partes del país expusieron sus neveras vacías para denunciar la precaria situación económica que viven y la «muerte del salario mínimo» en el país.

“Una nevera vacía grita lo que el régimen calla: ¡Maduro es hambre! Desde Portuguesa este es el potente mensaje de un pueblo que se niega a sucumbir en la miseria», se lee en uno de los mensajes que acompaña a las imágenes compartidas desde esta entidad llanera.

En el estado Zulia también se sumaron a la protesta. «Socialismo es hambre y los venezolanos lo sabemos», eran parte de las consignas que manifestaban y que fueron compartidas por el ComandoconVenezuela.

En Maturín, ciudad del oriente del país, una nevera vieja se exhibía frente a la Iglesia Santa Cruz, una de las más concurridas de la localidad, donde trabajadores jubilados, pensionados y dirigentes políticos participaron en una misa por el Día Internacional del Trabajador. El electrodoméstico estaba cubierto por escritos en letras rojas, grandes y llamativas, que dejaban ver el mensaje: «Nevera de hambre, el hambre también es corrupción. No es bloqueo, es corrupción».

Eco en el mundo

La manifestación no solo se realizó en Venezuela. En ciudades como Madrid, España, los venezolanos migrantes también salieron a las calles para «mostrarle al mundo» como viven sus connacionales.

La muerte del salario mínimo

Los trabajadores declararon «la muerte del salario mínimo» tras los anuncios hechos por el gobernante Nicolás Maduro la noche de este 30 de abril. Haciendo caso omiso a las exigencias de gremios y sindicatos, el mandatario, una vez más, optó por aumentar el bono de Guerra Económica, una práctica que mantiene desde el año 2022, fecha en la que se hizo el último aumento de salario mínimo.

Con un ataud los trabajadores venezolanos ilustraron lo que llamaron «la muerte del salario mínimo» | Foto: Comando con Venezuela

El ajuste del bono de Guerra Económica pasó de 90 a 120 dólares y este tiene efecto solo para los trabajadores de la Administración pública no en los del sector privado, además no tiene incidencia en las prestaciones sociales. En el caso de los pensionados y jubilados Maduro solo aprobó un aumento de 5 dólares en el bono de Guerra Económica, pasando de 45 a 50 dólares.

Los sindicatos que agrupan a los diferentes gremios profesionales en el país salieron a las calles este 1 de mayo a exigir respeto por su derechos. Catalogaron como una burla los anuncios hechos por Maduro y le dejaron claro que «no quieren bonos ni quieren CLAP, lo que reclaman es ingresos dignos.

El salario mínimo en Venezuela se ubica en 1,5 dólares desde el año 2022 y la canasta alimentaria en la actualidad, año 2025, supera los 530 dólares. De esta forma el salario mínimo de los venezolanos es el más bajo de América Latina, incluso es inferior al de Cuba que es de 87 dólares en tasa oficial y 5.7 en el mercado informal.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a