24.2 C
Caracas
domingo, 4 mayo, 2025

Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema de Estados Unidos eliminar el TPS para venezolanos

La directora de la organización Venezuelan American Caucus explicó que los abogados que representan a los beneficiarios del TPS tienen hasta el 8 de mayo para contestar a la apelación. Para ese día convocan a concentraciones en todas las ciudades de Estados Unidos donde existan migrantes con el beneficio

-

Caracas.- El Gobierno de Donald Trump apeló este 1° de mayo ante la Corte Suprema de Estados Unidos la decisión de la Corte de San Francisco de protección a los beneficiarios del TPS (Estatus de Protección Temporal) para venezolanos.

«El grupo de abogados que representa a los beneficiarios del TPS tiene hasta el 8 de mayo para responder«, dijo en un video en su cuenta de Instagram Adelys Ferro, directora de la organización Venezuelan American Caucus.

Destacó que era una acción esperada por los demandantes, y explicó que el TPS se mantiene vigente hasta la decisión de la Corte Suprema. Sin embargo, dijo que están esperanzados, ya que se trata de un proceso largo en el que «hay que ir un día a la vez».

«Yo sé que da miedo, la palabra Corte Suprema da miedo, y en Estados Unidos más que en ninguna otra parte, pero lo esperábamos, estamos juntos, Dios está con nosotros y mientras mejor hagamos las cosas, mejor nos va a ir», agregó.

De igual forma, anunció concentraciones organizadas por la Alianza Nacional del TPS para el próximo 8 de mayo en todas las ciudades donde existan grupos de beneficiarios del TPS, venezolanos o no, en las que también participarán los miembros de Venezuelan American Caucus, con el fin de manifestarle a la Administración de Trump que estos migrantes no tienen un país a donde regresar y que están haciendo las cosas bien y merecen una oportunidad de quedarse en Estados Unidos.

Pidió asistir con la bandera de Estados Unidos, «que es su nuevo hogar», la de Venezuela, y con mucha fe.

Por otro lado, dijo que todavía esperan que miembros del partido Republicano en el Congreso se manifiesten a favor del TPS para venezolanos. «Es importante que escribamos mensajes en las cuentas de los miembros del partido Republicano, especialmente en Florida, pidiéndoles con mucho respeto que por favor se manifiesten a favor de los beneficiarios del TPS», apuntó.

Corte Federal falla a favor del TPS: venezolanos protegidos no se tienen que ir de EE. UU.

La demanda por el TPS para venezolanos

El pasado 31 de marzo, la Corte Federal de California bloqueó temporalmente la propuesta del gobierno de Donald Trump de eliminar el TPS. La decisión, emitida por el juez Edward M. Chen, responde a una demanda interpuesta por siete ciudadanos venezolanos y la organización National TPS Alliance, que representa a más de 84.000 beneficiarios del programa en los 50 estados de Estados Unidos.

La medida judicial suspende las acciones de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien había revocado el 28 de enero la extensión del TPS para Venezuela aprobada días antes por la administración Biden.

De acuerdo con la orden judicial, los venezolanos beneficiarios mantendrán su estatus de TPS y su autorización de trabajo hasta que el tribunal emita una decisión final en este caso.

Días después, el Gobierno apeló la decisión. Pidieron que no se restaure la primera extensión del TPS anunciada por el exsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. De igual forma, el Gobierno había manifestado su desacuerdo con mantener la vigencia del TPS hasta nuevo aviso, y, además, pedían que la extensión beneficie solo a los demandantes directos, es decir, las siete personas que aparecen en la demanda más los miembros de la organización Alianza Nacional del TPS.

Todas estas peticiones fueron negadas por la Corte de Apelaciones el pasado 18 de abril. «Ganamos otra», señaló Ferro en ese momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a