27.9 C
Caracas
sábado, 28 diciembre, 2024

Venezolanos deben ahorrar durante un año para viajar y reunirse con sus familiares en diciembre

Durante la temporada decembrina, las empresas de transporte en Venezuela observan un incremento considerable en la demanda

-

Por: Programa de Formación de Nuevos Periodistas

Caracas.- Los reencuentros familiares son la principal razón por la que los venezolanos se movilizan a otras ciudades durante los días de diciembre, de acuerdo con los pasajeros consultados por el equipo de El Pitazo en distintos terminales del país. Sin embargo, para algunos, este viaje es resultado de hasta un año de ahorro, pues la situación económica les impide trasladarse con más frecuencia a otras ciudades.

Es el caso del señor José Díaz (nombre cambiado a petición del entrevistado), quien expresó que verá a su familia luego de ocho años de no poder viajar a Puerto La Cruz por motivos económicos. “Son 30 dólares entre mi esposa y yo, solo de ida. Estuvimos reuniendo de a poco este año para poder ir en diciembre", explicó el ciudadano.

Armando Delvalle, un ciudadano consultado en el terminal La Bandera, manifestó que todos los años viajaba por lo menos cuatro veces a Zaraza, estado Guárico, para reunirse con su familia en Carnaval o Semana Santa; sin embargo, este año, por lo costoso de los pasajes, decidió viajar solo en diciembre.


¿Cuánto cuesta viajar en autobús desde Caracas hacia el interior? Estos son los precios de los pasajes

«Yo antes viajaba en Carnaval, Semana Santa, o en cualquier puente para reunirme con mis padres y abuela, que están en Zaraza, pero ahora mi sueldo no me da para viajar como antes, porque, imagínese, son tres pasajes, el de mi esposa, mi hijo y el mío. Y si le sumas la ida y vuelta es más de lo que cobro en una quincena», detalló Delvalle.

Los días de diciembre son la mejor época del año para las empresas de transporte; sin embargo, estas no escapan de la crisis de los servicios en el país. Los terminales cuentan con unidades deterioradas que, a pesar de la afluencia decembrina, solo se pueden habilitar en turnos limitados por seguridad. De igual manera, la cantidad de viajeros no se compara con la de 10 años atrás.

Un total de 842 pasajeros salieron el sábado 21 de diciembre desde el Terminal de Oriente a través de líneas privadas, la mayoría con motivo festivo, y alrededor de 3.500 personas viajaron los días previos al fin de semana, según informó un funcionario del Instituto Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial (IMAT) del Municipio Sucre.

Los destinos más vendidos hacia oriente han sido Barcelona, Maturín y Cumaná. Los usuarios con destino a Cumaná expresaron el domingo 22 de diciembre con molestia que, a pesar de estar desde las 4:00 a.m. en el terminal, no sabían si podrían viajar debido a que no había unidades disponibles para habilitar más traslados ese día. 

Gran parte de las personas consultadas por el equipo de El Pitazo regresaban a su ciudad de origen para pasar los días festivos con sus familiares, ya que se encontraban en la capital por trabajo o compras decembrinas.

“Estaba en Caracas haciendo las compras de Navidad. Llevo sobre todo comida y dulces para una dinámica con los niños. Y mi hermana aprovechó para mandarle ropa a su hija",  señaló una mujer, oriunda de Puerto Píritu.  

Unidades deterioradas 

Más allá del motivo de viaje, los usuarios coincidieron en que muchas veces las unidades no están en óptimas condiciones.

Una señora que viaja frecuentemente desde Barcelona hacia Caracas compartió su experiencia: «La última vez viajé en un autobús, que no recuerdo la línea, desde Puerto La Cruz, los asientos estaban llenos de chinches y ácaros. Estoy toda picada. Eso es porque era una unidad que no estaba funcionando y la habilitaron. Antes eso no pasaba, los asientos eran muy limpios».

Además, un señor expresó que en su viaje a Caracas, el autobús se quedó accidentado por dos horas. 

Terminal Rodovías en Colegio de Ingenieros. | Foto: El Pitazo
Sala de espera del terminal Rodovías en Caracas. | Foto: El Pitazo

Los terminales privados de Caracas, en tanto, enfrentan un gran déficit de pasajeros y escasez de unidades. Del terminal de Rodovias, ubicado en la ciudad de Caracas, salen unos 200 pasajeros diarios al interior del país. Aunque, según declaró un encargado del terminal, la afluencia de pasajeros ha disminuido 90% en los últimos 15 años. 

Ramón Quintero, quien trabaja en el terminal desde hace 20 años, contó a El Pitazo, con añoranza, que en 2008 llegaron a trasladar en un día 3.310 pasajeros

Este mes, los caraqueños se trasladan al interior del país a visitar a sus familiares en las fiestas navideñas y Maturín es el destino principal de este terminal. 

Sin embargo, la situación del transporte en Venezuela continúa deteriorándose, afectando gravemente a las empresas de viajes. Los encargados del terminal expresaron su preocupación por el estado de las unidades

Quintero declaró que, actualmente, cuentan en Rodovías con una flota de 20 unidades a nivel nacional, pero tienen operativas solo 12

El trabajador explica que, en algunos casos, para reparar un autobús deben quitarles piezas a los que están parados, ya que es difícil importar repuestos. Además, expresó que hoy, solo pueden ofrecer a los viajeros un horario de salida al día, principalmente en la mañana, aunque este año retomaron el horario nocturno, que no ofrecían desde 2018 por la peligrosidad de la vía. 

Asimismo, comentó que hace 10 años salían autobuses del terminal en la misma ruta en 3 horarios distintos.  «La situación aquí es horrible. El año que viene, si seguimos así, tendremos burritos de carga», comentó de forma anónima un encargado de la línea Peli Express. 

En 2014, esta empresa de transporte podía tener entre 50 y 100 salidas diarias, este año por ser temporada alta llegan a salir 4 unidades diarias. «Peli Express solo tiene una unidad que sale a las 6:00 p.m. para una ruta que cubre Guayana, El Tigre y Puerto Ordaz, entre otras. Esta ruta anteriormente la cubrían 3 autobuses, hoy la hace uno solo haciendo parada hasta en 7 ciudades»

En el terminal de Expresos Flamingo, ubicado en Los Dos Caminos, la situación es desoladora. Solo 28 pasajeros viajaron el jueves 19 de diciembre. Para San Cristóbal, sale una unidad al día.

La vendedora de la taquilla del terminal comentó con tristeza: «En diciembre, nunca se había visto esto, es la soledad total. Después de la pandemia, esto murió.»

En el terminal de Aeroexpresos Ejecutivos, la situación es ligeramente mejor, con 550 pasajeros al día. La ruta más solicitada es Caracas-Maracaibo y la mayoría de los pasajeros expresaron que desean viajar a ver a sus familiares por Navidad.

Navidad, un respiro para los transportistas 

Desde el terminal de pasajeros de Barquisimeto, en Lara, salen hasta tres unidades diarias. | Foto: El Pitazo

Hace apenas 15 días, los transportistas del terminal de pasajeros de Barquisimeto enfrentaban un panorama desalentador. El suministro de gasoil es un verdadero desafío, el pasaje no sufrió aumento a pesar de la temporada decembrina y, para colmo, los autobuses partían con entre 10 y 20 asientos ocupados de los 32 disponibles.  

Hoy, sin embargo, la situación es distinta. El 20, el ánimo parece haber mejorado. Juan Carlos Torres, representante de la línea Unión Veintidós, comentó vía telefónica a El Pitazo: “Ahora sí salen full", en un tono más animado. Aunque, señaló que el panorama no es tan favorable como hace 6 meses, cuando lograban despachar 5 o 6 unidades al día. Actualmente, apenas alcanzan 3 diarias.  

La afluencia de pasajeros aumentó en el terminal de Barquisimeto este mes de diciembre. | Foto: El Pitazo

Un escenario similar se vive en la Cooperativa Larense, que también opera desde el terminal. José Flores, encargado de coordinar la salida de cada vehículo, estima que la demanda ha incrementado en 20 %. Según sus registros, dentro de las 6 líneas que representa, esta semana han salido diariamente 10 unidades hacia Valencia, 6 hacia Maracay, 9 hacia Maracaibo, 5 hacia Caracas y otras 5 hacia Valera.  

La Cooperativa Larense asegura que la afluencia aumentó en la temporada decembrina. | Foto: El Pitazo

Ambos trabajadores confían en que, a medida que se acerquen fechas clave como el 31 de diciembre, la demanda siga aumentando.

En el estado Miranda, al menos 1.500 personas se trasladan diariamente desde el terminal de pasajeros de Charallave, en los Valles del Tuy, hasta Caracas, informó el director de Transporte del municipio Cristóbal Rojas, Jesús Guerrero, el 20 de diciembre. Usuarios consultados por El Pitazo indicaron que se movilizaban hasta la capital a comprar los estrenos del 24 y el regalo del Niño Jesús.  «Voy al mercado de La Hoyada para ver si consigo las cosas más baratas. Por lo general, siempre hay ofertas», señaló Olga Rondón.

Respecto a las rutas largas, Guerrero indicó que la Charallave-San Cristóbal es la más solicitada este diciembre, con un traslado de 100 personas diarias. Le siguen el oriente del país, Maracaibo y El Vigía.

Terminal Terrestre de Maracaibo, estado Zulia. | Foto: El Pitazo

Asimismo, las autoridades del Terminal Terrestre de Maracaibo reportaron un aumento en la afluencia de pasajeros en la semana previa a la Navidad. Rodmar Urdaneta, director del terminal, indicó que del 17 al 22 de diciembre se movilizaron 13.082 usuarios y 1.908 unidades con salida a diversos destinos. 

Los destinos más buscados son Valera, Coro, Barquisimeto, Valencia y Caracas, según precisó Urdaneta. “Nuestro objetivo es ofrecer un ambiente cálido y acogedor para que las familias puedan reencontrarse durante las fiestas navideñas. Desde el 15 se ha registrado mayor afluencia de usuarios y estamos dispuestos a seguir brindándoles un servicio de calidad y a hacer que cada viaje sea especial durante esta temporada", expresó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a