Caracas.- Los trabajadores y pensionados volverán a las calles este jueves 1° de mayo, Día del Trabajador, para continuar con la exigencia de un aumento de salario mínimo y pensiones, así como la reanudación de las discusiones de contratos colectivos y la libertad sindical, según dijeron este lunes 28 de abril voceros de gremios y sindicatos. En Caracas, marcharán desde Plaza Venezuela hasta la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo
«Este 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la clase obrera venezolana alza su voz en medio de una realidad económica que socava su dignidad y bienestar", dice el comunicado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) leído por su secretario general, José Elías Torres.
El ente sindical pide a la Administración de Nicolás Maduro «restituir el valor del trabajo». Recordó que el pasado mes de marzo el país cumplió tres años sin incremento de salario mínimo, y el monto actualmente ronda los 1,5 dólares al mes. Además señaló que la política de bonificación tampoco cubre las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias y no tiene incidencia en prestaciones, vacaciones, aguinaldos y demás beneficios.
«En este momento el tema del salario es fundamental porque del salario depende toda la seguridad social de los trabajadores y sus familias, es decir, la seguridad social del pueblo venezolano (…) El llamado es a que nos movilicemos todo el país hasta que se revierta la política de destrucción del salario que tiene el Gobierno Nacional», dijo, por su parte, Keta Stephany, secretaria de Información de Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios.
La representante de los docentes universitarios considera que el salario mínimo puede partir de 200 dólares, y modificar toda la escala salarial, con el fin de elevar algunos salarios, como el de los instructores, hasta los 800 dólares.
Por su parte, Stephany pidió que en el sector privado las empresas cumplan con el marco jurídico en materia laboral y los convenios internacionales suscritos con Venezuela. «No se puede cambiar el concepto de salario y hablar de ingreso, el salario es el que garantiza la jubilación, el ahorro, el estudio de los hijos. Todas las primas que tienen que ver con el salario están en cero y esto deja completamente al pueblo venezolano a la intemperie», condenó.
Finalmente, pidió la liberación y el cese a la persecución de los dirigentes sindicales. «Demandamos la liberación de todos los trabajadores y sindicalistas presos y de los presos políticos en general del país. Se tiene que abrir el espacio cívico para la defensa de los derechos sociales y de los derechos humanos», apuntó.
Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, también se unió al llamado de los representantes sindicales a concentrarse este 1° de mayo. «Tenemos que seguir exigiéndole al Gobierno nacional, y más nosotros en el magisterio, donde realizaron suspensiones de sueldos masivas desde el mes de noviembre y ese es el regalo del gobierno nacional a los maestros venezolanos», dijo durante su intervención.
Márquez recordó que la convención colectiva del sector educativo tiene tres años vencida, por lo que pide que se retomen las conversaciones que, según dijo, fueron «paralizadas de la noche a la mañana».
¿Cuánto debería ser el salario mínimo en Venezuela?
Las regiones también se movilizan
En Carabobo, los representantes de distintos gremios, sindicatos y colegios profesionales marcharán desde la plaza Santa Rosa hasta la avenida Lara, en la ciudad de Valencia, según la información compartida por el secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo), Jhonny Magdaleno.
Los trabajadores públicos y privados, así como pensionados del estado Lara y sus familiares se concentrarán a las 9:00 am en la plaza Altagracia de Barquisimeto. «Vamos a alzar la voz por nuestros derechos, por la dignidad y por el respeto a la Constitución», dijo en una declaración difundida a los medios de comunicación Edgar Silva, coordinador nacional del Comité para Derechos Humanos para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
Silva destacó que anular las pensiones representa una condena para los más de 5 millones de adultos mayores del país, quienes quedarán expuestos a «más pobreza extrema y muerte lenta por desnutrición y enfermedades».
Chavismo también marchará
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también confirmó este lunes que acompañará la marcha de trabajadores convocada por Nicolás Maduro para este 1° de mayo.
El pasado 14 de abril, Maduro anunció movilizaciones a propósito del Día del Trabajador en todas las ciudades del país, que serán acompañadas de la Milicia Nacional Bolivariana.
«Hagamos una poderosa marcha de la clase obrera, los cuerpos combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en todas las ciudades del país, de punta a punta, clase obrera y pueblo armado en las calles», dijo en un acto con la Milicia Bolivariana.
En recientes declaraciones, el diputado y presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional oficialista, Francisco Torrealba, pidió a la población mantenerse atentos a los anuncios salariales de Maduro durante esta movilización. Además defendió la política de «indexación» aplicada por su administración.
«Esperamos que ese 1° de mayo, consciente como estamos de las complejidades que ha impuesto Estados Unidos con sus medidas coercitivas que han arreciado y que tienen un impacto en los ingresos y de estabilidad de nuestra economía (…) sabemos que el presidente Maduro cuando tiene medio, le da un real a los trabajadores (…) en la medida de las posibilidades, también incrementándose, esperemos los anuncios que hará el presidente«, dijo.