Caracas.- Todo video publicitario difundido a través de las redes sociales debe ser inscrito en el Registro de Identificación Nacional de Cinematografía del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), señaló esta institución en sus redes sociales.
Esta medida viene a dar cumplimiento al artículo 15 de la Ley de Cinematografía Nacional (LCN), señala en mensaje difundido el 10 de julio de 2024 por la cuenta de Instagram de la compañía.
“Estamos reimpulsando el registro y trabajando de la mano de entidades y asociaciones para lograr una rápida identificación de las obras cinematográficas publicitarias exhibidas por cualquier tipo de medio de difusión masiva", señaló el presidente del CNAC, Carlos Azpúrua.
En ese momento, Azpúrua indicó que esta decisión busca formalizar la actividad publicitaria en redes sociales y la reactivación, integración y reconexión de la industria cinematográfica y del sector publicitario del país. “Un rédito de ganar-ganar, para el desarrollo del cine venezolano", recoge el comunicado.
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía fiscalizará la difusión de contenido publicitario en redes sociales
“La medida, que rige para todo el país, contempla la exhortación para que las casas productoras, anunciantes, gremios y personas naturales, procedan al registro del material emitido en las diferentes plataformas: Instagram, TikTok, YouTube, X y Facebook", recoge el CNAC.
El representante de la organización cinematográfica destacó que es vital el cumplimiento de la LCN y recordó que toda obra publicitaria exhibida en Venezuela, debe ser registrada ante el CNAC. “Este sistema constituye una herramienta valiosa para el cumplimiento de las obligaciones", dijo.
En esta publicación también dejan a la disposición de los interesados un correo: [email protected]. El registro de cada video u obra tendrá el costo de una Unidad Tributaria, que equivale a 9 bolívares, y que se aplicaría con retroactivo, lo que implica que las empresas deberían registrar todo material cargado en sus redes sociales desde la creación de la cuenta.
No cumplir acarrearía sanciones o multas de hasta 100 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela, una medida que se incrementa en 200 % para los contribuyentes especiales.
Reunión con instituciones publicitarias
En días posteriores a ese anuncio, el CNAC se reunió con instituciones publicitarias para darles a conocer la medida e invitarlas a ponerse al día, una de estas fue la Federación Venezolana de Actividad Publicitaria (Fevap).
Agencia encargada del monitoreo: registro de piezas publicitarias en el CNAC es obligatorio
En ese encuentro, el presidente del CNAC mostró su disposición para que gremios, anunciantes, casas productoras y personas naturales puedan formalizar sus obligaciones tributarias de una manera equilibrada y amable.
En la nota de prensa, reconocen el enorme reto que significa esta medida, pues el ámbito de acción es amplio cuando se habla de redes sociales. El equipo de El Pitazo se comunicó con Fevap y su presidente, Alberto Chumaceiro para consultarle su opinión sobre esta medida, pero no obtuvimos ninguna respuesta.
El presidente de la Agencia de Gestión de Imágenes en Movimiento Aviaudi, C.A., empresa que monitorea los videos publicitarios, Juan Luis Salazar Fermín, destacó en entrevista reciente con El Pitazo que este proceso se realizará paulatinamente para que las empresas se vayan regularizando.
El abogado de Aviaudi, Raúl Bravo, a su vez, afianzó que la LCN no es un reglamento nuevo, sino que tiene más de 19 años en vigencia y sus artículos 1 y 15 establecen esta contribución parafiscal. “Todas las personas que generen contenidos que sean difundidos por medios masivos y que esos contenidos sean horas cinematográficas, publicitarias o no, tienen que inscribirse", añadió.