Editorial Sarrapia lanzó la Guía bilingüe para identificar las guacamayas de Caracas, una obra escrita por Lawrence Ginnari con fotografías de Mabel Cornago.
Este texto está diseñado para ayudar a los lectores a identificar las guacamayas libres de Caracas, incluyendo cuatro especies, cuatro híbridos y una mutación por leucismo, a través de coloridas fotos.
El origen de la guía
En 2020, Lawrence Ginnari comenzó a compartir videos y transmisiones en vivo en sus redes sociales, interactuando con estas aves desde el techo de su casa. Estos contenidos generaron millones de vistas y likes en sus cuentas de Instagram y TikTok (@sk8law) y revelaron un vacío de información entre los espectadores.
Foodkart La Candelaria estrena pista indoor multinivel
Esta experiencia inspiró a Ginnari a crear una guía para aficionados, complementada con más de 50 fotos de Mabel Cornago, una diseñadora gráfica dedicada a la fotografía de guacamayas desde 2010.
Editorial Sarrapia se encargó del diseño gráfico, la coordinación editorial y la traducción al inglés para hacer la guía bilingüe. En sus 70 páginas, ofrece información básica sobre las características del género Ara (guacamayas en general), su hábitat, alimentación natural, reproducción, inteligencia, comportamiento y estado de vulnerabilidad en Venezuela.
Además, incluye una lista de alimentos recomendados, no recomendados e incluso tóxicos, para quienes deseen disfrutar de estas aves, ahora íconos de Caracas.
Las fotos de Cornago, que tiene una gran colecciones de imágenes de guacamayas de Caracas, ilustran la guía, mostrando estas aves en su entorno natural. El libro está disponible al público por un precio de 10 dólares.