23.7 C
Caracas
sábado, 4 enero, 2025

Caracas | Terminal de La Bandera registró gran afluencia de pasajeros hacia el interior del país

Desde este 2 de enero funciona con normalidad el terminal de La Bandera, a partir de las 4:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Durante ese horario ingresan y salen autobuses desde y hacia más de 80 rutas habilitadas

-

Caracas.- El terminal de pasajeros La Bandera registró gran afluencia de viajeros durante la mañana de este viernes, 3 de enero. En su mayoría, retornaban desde la capital hacia el interior del país, especialmente, a San Cristóbal, Maracaibo y Apure. En el caso de los caraqueños que regresan desde otros estados a Caracas, fue menor el tránsito.

Gran parte de los viajeros de este día llegaron en diciembre a Caracas para celebrar Navidad y Año Nuevo con sus seres queridos, pero una vez terminada la temporada decembrina, regresan a sus ciudades de origen para retomar sus actividades cotidianas.

Durante un recorrido de El Pitazo por este terminal, se constató que los pasajeros ingresaban con sus maletas en busca de los boletos de retorno a sus ciudades de destino. Algunos de los consultados aseguraron que prefirieron viajar este día y no el fin de semana, cuando más personas lo hacen.

Pasajeros y transeúntes se desplazan por las taquillas de venta de boletos en el terminal de autobuses La Bandera en Caracas el 3 de enero. | Foto: El Pitazo

Rebeca Domínguez llegó a las 11:15 a.m. al terminal y pudo comprar su pasaje hacia San Cristóbal. Su hora de salida era a las 2:30 p.m. Comentó que desde el 15 de diciembre se encontraba en Caracas y el 4 de enero ya debía estar en su ciudad para volver con la rutina.


Venezolanos deben ahorrar durante un año para viajar y reunirse con sus familiares en diciembre

«Es mejor viajar antes del domingo porque muchas personas regresan el último día y todo colapsa. Además, no son muchas las unidades de transporte que salen a diario y después consigues los pasajes a costos elevados con los que llamamos piratas», precisó.

Otra de las pasajeras que regresaba a su ciudad de residencia era Gloria Rodríguez, quien tenía previsto viajar a Maracaibo en la noche. En su caso, compró pasaje con varias horas de anticipación. Viajaba con cinco integrantes de la familia y tenía dudas de si conseguía o no disponibilidad de boletos.

«Es mejor hacer todo con tiempo y evitar quedarse varado aquí. Los últimos días siempre se complica todo. Hoy he visto bastante gente, pero todo está ordenado«, comentó la usuaria.

Actividades en horario habitual

Durante el 31 de diciembre y el 1 de enero, este terminal de pasajeros prestó servicio en horario especial, pero desde el 2 de enero funciona con normalidad a partir de las 4:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Durante esas horas ingresan y salen autobuses desde y hacia más de 80 rutas habilitadas.

El equipo de El Pitazo consultó a representantes del terminal de pasajeros identificados con vestimenta de la Alcaldía de Caracas y no precisaron la cantidad de pasajeros que se han movilizado por este lugar. Solo detallaron que han visto más ciudadanos que van a otras regiones. El retorno de los caraqueños se espera que sea mayor entre sábado y domingo.


¿Cuánto cuesta viajar en autobús desde Caracas hacia el interior? Estos son los precios

Aunque el retorno de usuarios se ha visto con mayor afluencia en rutas largas: Mérida, San Cristóbal, Zulia, San Fernando de Apure y Barinas, también hubo una cantidad importante de pasajeros hacia Maracay y Valencia.

En menos de 10 minutos salieron del terminal 3 autobuses con destino a Maracay, con la totalidad de pasajeros. Los choferes esperan que este sábado el movimiento sea mayor.

Un autobús de transporte público sale del Terminal La Bandera en Caracas. | Foto: El Pitazo

Los usuarios viajaron este viernes para aprovechar el pasaje legal y no verse obligados a pagarles a los transportistas privados que, por lo general, cobran el doble de lo que cuesta el boleto en taquilla.

Aunque existe una página web para comprar los boletos de manera online, algunos pasajeros consultados indicaron que no hay posibilidades de hacerlo. La única manera es llegar directo a las taquillas del terminal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a