24.9 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025

La paz para Venezuela: petición de los caraqueños en el tradicional recorrido de los siete templos

Este Viernes Santo se registraron largas colas a las afueras de las iglesias. Los católicos acudieron en masa a cumplir con el tradicional recorrido

-

[read_meter]

Caracas.- En un ambiente de fe y devoción, miles de caraqueños llenaron las calles del centro de Caracas este Viernes Santo para cumplir con la tradicional visita a los siete templos.

A pesar de las largas colas para ingresar a las iglesias y del radiante sol que acompañó la jornada, los caraqueños no desperdiciaron la oportunidad para dejar sus problemas ante los altares y recordar la pasión de Jesucristo con la caminata.

En la mayoría de las iglesias del centro de Caracas se registraron largas colas para entrar, pero avanzaban con rapidez | Foto: El Pitazo

«Es una manera de acompañar a Jesús hasta el momento de su muerte y resurrección», dijo a El Pitazo Fabiana Rosas, una joven que, junto con su familia, acudió a la iglesia La Candelaria como parte de su recorrido.

Desde distintos puntos de la ciudad se trasladó la familia de Rosas hasta el centro de Caracas. Este punto es muy popular pues permite realizar el recorrido a pie por la cercanía entre los templos. «Queremos que mueran con Jesucristo todas las cosas que ya no queremos en nuestras vidas, y que resuciten con él mucho más amor, bonanza, y proyectos», agregó Rosas.

Como los Mardini, muchos caraqueños hacen el recorrido en familia. Este grupo culminó su recorrido en la iglesia La Candelaria | Foto: El Pitazo

Jhoalis Contreras ha visitado los siete templos durante «toda su vida«. Según relató, es una tradición con la que creció y hoy inculca también a sus hijos. «Es una ideología que todos llevamos, lo hacemos en familia todos los años«, comentó.

Contreras pide por la salud de su familia y, «muy especialmente por la paz de Venezuela».

Como Rosas y Contreras, personas de todas las edades se vieron en los templos este viernes 18 de abril. Entre sus oraciones, las peticiones por Venezuela eran una constante.

Los caraqueños consultados incluyeron en sus oraciones la petición de paz para Venezuela | Foto: El Pitazo

«Estabilidad para mi país. Yo dejo en este camino al calvario de Jesús todas las penas que atraviesa Venezuela. Quiero que renazca la paz y la abundancia», dijo por su parte la caraqueña María Hernández desde la Catedral de Caracas.

El recorrido de los siete templos es una tradición católica que se realiza los Jueves o Viernes Santo para recordar los siete momentos de la pasión de Jesucristo.

Niños, jóvenes, adultos y ancianos compartieron el tradicional recorrido de los siete templos | Foto: El Pitazo


Salud, paz y estabilidad para Venezuela: las peticiones de algunos caraqueños al Nazareno de San Pablo

De la Basílica Santa Teresa también salió la precesión de Jesús crucificado en horas de la tarde | Foto: El Pitazo

Siete templos para visitar en el centro de Caracas

Muchos caraqueños acuden al centro de Caracas para cumplir con la tradición, pues la cercanía entre cada iglesia permite realizar el recorrido de forma más rápida.
Algunas opciones en esta zona son:

  • Catedral de Caracas, frente a la plaza Bolívar.
  • Iglesia San Francisco, en la esquina con el mismo nombre, frente al Palacio Federal Legislativo.
  • Basílica Santa Teresa, templo que alberca al popular Nazareno de San Pablo. Está ubicada entre las esquinas Palma y Santa Teresa.
  • Santa Capilla, justo en esquina del mismo nombre de la avenida Urdaneta.
  • Nuestra Señora de Altagracia, entre la avenida Norte 4 con Oeste 3. En la esquina suroeste de la plaza del Banco Central de Venezuela.
  • Nuestra Señora de Las Mercedes, en la avenida Este 5, en la esquina noreste de la plaza del Banco Central de Venezuela.
  • La Candelaria, frente a la plaza con el mismo nombre. Esta iglesia alberga los restos del doctor José Gregorio Hernández.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a