25.9 C
Caracas
lunes, 21 abril, 2025

Ni el CNE se toma en serio las elecciones del #25May

La organización destaca que las próximas elecciones están precedidas por las denuncias de la oposición tras la elección presidencial del 28 de julio, donde no se terminaron las auditorías técnicas ni se publicaron los resultados definitivos de las actas, como lo establece la legislación vigente. Recuerda que hasta la fecha sigue sin funcionar la página web del CNE

-

[read_meter]

Caracas.– «El proceso electoral de mayo de 2025 se ha destacado por su informalidad y desorden, y por la arbitrariedad con la que ha funcionado el ente electoral», dice un informe al que tuvo acceso El Pitazo, en el que compara el proceso que desarrolla el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la elección de gobernadores, alcaldes y diputados, con los comicios parlamentarios de 2020 y la presidencial de 2024.

La organización destaca que las próximas elecciones están precedidas por las denuncias de la oposición tras la elección presidencial del 28 de julio, donde no se terminaron las auditorías técnicas, ni se publicaron los resultados definitivos de las actas, como lo establece la legislación vigente.

«El hecho de no publicar los resultados del 28 de julio de 2024 ni haber terminado las auditorías técnicas genera serias dudas sobre la credibilidad del nuevo proceso convocado», precisa el texto.

También destaca la injerencia del Poder Ejecutivo en los anuncios y aclaraciones con respecto a la elección de diputados y gobernadores, especialmente en el nuevo estado Guayana Esequiba.

De los que apoyaron a Edmundo González, UNT es el único partido que postuló candidatos para elecciones del #25May

Las irregularidades

El informe recuerda que el CNE anunció la convocatoria a elecciones a través de los medios de comunicación. En ese momento, el ente dijo que este 2025 se realizarían nueve eventos electorales, los cuales no detalló. Esta información no fue publicada en la página web ni en las redes sociales del ente. El comunicado se difundió en los medios del Estado, pero no es posible rastrar su origen, ya que tampoco fue publicado en la Gaceta Electoral.

También de manera informal, apunta el documento, el ente anunció la fecha de las elecciones regionales y legislativas, las cuales inicialmente estaban pautadas para el 27 de abril. Con esta información circuló un cronograma de actividades y auditorías «que cambiaban de forma importante las condiciones y fechas con respecto a las últimas elecciones realizadas en 2024″, subraya.

Señala que algunas actividades pautadas para febrero, según este cronograma, no se cumplieron. El 19 de febrero fue anunciado el cambio de fecha, ahora para el 25 de mayo. Ese día el CNE debía publicar la lista con miembros de mesa e integrantes de organismos.

El informe destaca que, hasta la fecha, sigue sin funcionar la página web del CNE y no hay información alternativa en sus redes sociales o Gaceta Electoral. Esta situación también impide a los electores la búsqueda de información sobre el Registro Electoral.

De igual forma, se adelantaron y redujeron auditorías al software de las máquinas de votación y archivo de configuración. «La auditoría de Archivo de Configuración se hizo sin que se hubiera escogido el lugar en la boleta de votación por parte de las organizaciones con fines políticos», señala.

También resalta que la auditoría del Registro Electoral se hizo con retraso, sin cumplir con los formalismos y sin la posibilidad de verificar los datos, debido a la ausencia de página web o mecanismos alternativos. Asimismo, las auditorías se realizan sin testigos independientes, auditores externos u observadores nacionales e internacionales, ni transmisiones por streaming.

Sobre las postulaciones

El documento critica que la habilitación del sistema de postulaciones a través de intranet no fuera de dominio público. También cuestiona que esto se hizo con 14 días de retraso, «y se extendió de forma irregular para permitir las postulaciones de tarjetas nuevas».

En ese sentido, destaca que se autorizó la postulación de una nueva tarjeta llamada UNICA, mientras se negó el derecho de postular a los partidos Centrados, Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y Movimiento por Venezuela (MPV).

La escogencia de la posición en la boleta se realizó de forma atrasada y posterior a la auditoría del archivo de configuración, insiste el informe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a