Caracas.- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas ofreció este martes 15 de abril una rueda de prensa en la que alertaron sobre el deterioro de las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país y condenaron la detención de 13 trabajadores de la prensa.
«En los últimos años hemos sido testigos de un deterioro alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: detenciones arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática han convertido a Venezuela en un lugar hostil para la labor periodística«, dijo en rueda de prensa el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, quien estuvo acompañado de representantes de la Organización No Gubernamental Provea.
Cárdenas expresó la preocupación del gremio por las detenciones arbitrarias de periodistas en el país, «a quienes se les inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de pruebas».
El vocero del Colegio nacional de Periodistas lamentó que tras la elección presidencial del 28 de julio se intensificara la represión. Contabilizó 400 medios de comunicación cerrados entre 2007 y lo que va de 2025.
Solo en lo que va de año el ente gremial suma 54 ataques a la prensa y casos de intimidación, impedimento de coberturas, amenazas, hostigamiento, cierre de emisoras, robo y decomiso de equipos, agresiones físicas y verbales.
Periodista Carlos Julio Rojas cumple un año preso sin derecho al debido proceso
CNP contabiliza 13 trabajadores de la prensa detenidos
Durante la rueda de prensa indicó que son 13 los trabajadores de la prensa detenidos de forma arbitraria. Recordaron el caso del periodista Carlos Julio Rojas, quien este 15 de abril cumplió un año privado de libertad. Al comunicador se le acusa de terrorismo, conspiración e intento de magnicidio.
«Sin pruebas, ni evidencia, lo señalan como un personaje de película capaz de destruir todo con un anillo de seguridad, que ni ellos mismos se lo creen», apuntó Cárdenas citado por el medio Monitoreamos.
También se refirió a la detención de la periodista Nakary Ramos, del medio Impacto Venezuela, quien fue privada de libertad junto a su esposo el pasado 8 de abril. Se les acusa de incitación al odio y publicación de noticia falsa. «Acusados copiando el mismo libreto inventado», señaló.
El coordinador general de Provea, Óscar Murillo, pidió a las autoridades el cese a la persecución, hostigamiento y agresiones contra periodistas y defensores de Derechos Humanos.
«La libertad de información y de expresión es un derecho universal, consagrado, además, en la Constitución venezolana y están siendo violados constantemente», señaló.
Lee la nota completa en el enlace.