23.7 C
Caracas
miércoles, 18 diciembre, 2024

Caraqueños no podrán hacer hallacas por falta de gas: el servicio no llega desde octubre

La escasez de gas en Venezuela no solo afecta el interior del país, también a los habitantes de la capital, que tienen dos meses sin recibir el servicio en sus hogares. Esto los obliga a prescindir de tradiciones navideñas como la preparación de las hallacas

-

Caracas.- En la casa de Enrique Rodríguez no harán hallacas este diciembre por falta de gas en su comunidad. El servicio no lo distribuyen desde octubre en Los Frailes de Catia, en el oeste de Caracas, y eso los obliga a no elaborar las acostumbradas comidas de la época navideña en Venezuela.

Este caraqueño relató al equipo de El Pitazo que si cocinan las hallacas se quedarán sin gas para los próximos días, por lo que será más crítica la situación, pues no tienen información de cuándo les llegará el servicio. En su zona, no dicen nada sobre lo que ocurre.

«Lo único que dijeron es que no hay gas en la planta (…) Si calentamos las hallacas no calentamos el resto de la comida», explicó Rodríguez. Lamentó que esto ocurra en su familia, pues nunca le había pasado.


Caraqueños con bajo presupuesto buscan ofertas para comprar regalos de Niño Jesús

La misma situación ocurre con vecinos de Petare, en el este de la ciudad. En esta zona popular de la capital tampoco se ha distribuido el servicio. Los habitantes de los sectores Barrio Unión, La Maca, El Carmen y El Cerrito hacen largas colas en espera del camión que distribuye los cilindros, pero no los han recibido.

Una líder comunitaria de esta zona contó a El Pitazo que hay familias cocinando algunos alimentos con leña. «La situación es difícil porque la mayoría tiene solo dos cilindros de los pequeños y es raro que les duren más de dos meses».

«Si algunos dudaban de hacer hallacas por los altos costos de todo, ahora con toda seguridad no podrán porque ya tienen bombonas vacías y lo que les queda lo están rindiendo al máximo», explicó.

Aunque no hay certeza de la distribución, los vecinos temen que no se les entregue más gas, por lo que resta de año y que sea en enero de 2025, en el mejor de los casos. Esperan recibir el servicio para resolver las comidas esenciales del hogar, pero las esperanzas de hacer hallacas ya las perdieron.

Un problema general

En zonas aledañas a la capital, casos de Hoyo de la Puerta y Altos Mirandinos, tampoco llega este servicio desde octubre, a pesar de que en varias comunidades ya cobraron los cilindros que necesitan llenar los vecinos.

El señor Antonio Rivas pagó 2 bombonas pequeñas el 14 de noviembre y este 17 de diciembre, aún no las ha recibido. En su caso, tiene 2 cilindros más, pero igual le preocupa que la falta de suministro se extienda y quede sin gas en su hogar, ubicado en Los Ocumitos, estado Miranda.

«La última vez que llegó el servicio fue en octubre y en noviembre volvimos a pagar, pero nada que llega. Ya un mes y la única respuesta (…) que es un problema general por daños en una planta principal», comentó.

En su caso, piensa hacer hallacas, pero a leña. Aprovechará que tiene el espacio y así no gastará el gas que le queda. Espera que les llenen los cilindros este mes, pues, en enero será más difícil.

El 11 de noviembre ocurrió una explosión e incendio en el Complejo Industrial Muscar, en el estado Monagas, lo que ocasionó fallas es la distribución de gas. A pesar de que el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, anunció el 26 de noviembre la recuperación de esta planta, los problemas de abastecimiento continúan.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a