25.1 C
Caracas
viernes, 3 enero, 2025

Caraqueños afirman que hay poca militarización y mucha ansiedad de cara al 10 de enero

No hubo novedades sobre un acuartelamiento en el Fuerte Tiuna ni tampoco se produjeron cambios en las guardias

-

Caracas.- En el centro de Caracas, Gabriela Espinoza caminó en búsqueda de alimentos para su hogar. Los días festivos los pasó junto a su familia fuera de casa y no se preocupó por comprarlos. «Tengo estrés. No sé si todos los venezolanos estamos con ansiedad por el 10 de enero«, dijo al ser consultada por El Pitazo sobre sus expectativas ante el inicio del próximo período presidencial.

Durante su recorrido, este 2 de enero, aparte de la soledad de las calles, observó, a la altura de la avenida Universidad, a patrullas de la Dirección de Acciones Especiales y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dirigirse a las cercanías de la Asamblea Nacional. Espinoza espera migrar este año, aunque confía en que pase algo a nivel político que le permita cambiar su decisión.

Maduro: la oposición quiere desestabilizar al país el 10 de enero

Desde hace una semana, los alrededores del Palacio Legislativo, donde se tiene prevista la juramentación de Nicolás Maduro el viernes 10 de enero, ya se encontraban cercados, lo que impedía que transeúntes se acercaran.

“Todo está desolado", comentó Joel Grau, un conductor que salió a echar gasolina y cuya mayor sorpresa fue que, pese a ser jueves, daba la sensación de que era domingo. Este caraqueño señaló que por donde circuló no había militares ni policías, algo que contrasta con lo visto el 30 y 31 de diciembre, cuando funcionarios de seguridad se desplegaron en algunas zonas.

Los conductores capitalinos aprovecharon este 2 de enero para surtirse de combustible, algo mucho más sencillo que los días previos, porque las colas eran solo de una cuadra en la estación de servicio Nuevo Prado, en El Cementerio.

Residentes de la avenida Baralt confirmaron que en las adyacencias del centro de Caracas hay un despliegue de funcionarios de seguridad, pero que no es masivo, pues en oportunidades anteriores han desplegado más policías y militares.

En la avenida Fuerzas Armadas, del centro de Caracas, hubo poca actividad comercial. | Foto: El Pitazo

La presencia habitual de efectivos también se ha mantenido en el Fuerte Tiuna. El Pitazo pudo conocer que dentro del área no hubo novedades de acuartelamiento hasta este jueves, las jornadas y roles de los guardias se desarrollaron con normalidad.

Esperar para actuar

«Estamos en tres y dos, no sabemos qué pasa y qué no pasa«, aseguró Néstor Sanz, empleado de un supermercado que recorrió los municipios Sucre, Chacao y El Hatillo para llegar a su trabajo en este segundo día del 2025. El vecino de Petare, quien inició su rutina de tres viajes de ida y vuelta con el objetivo de cumplir su jornada laboral, aseguró que no vio ningún efectivo durante su recorrido.

Desde principios de noviembre del año pasado, Sanz se planifica para migrar a otro país y buscar mejores oportunidades a su familia. «La plata no rinde, uno trabaja, trabaja y trabaja, pero cada vez está más limpio», afirmó. Él comienza en la mañana y llega a su casa a las 11:00 p.m.

Si bien espera irse de Venezuela, afirmó que aguarda a ver qué ocurre el 10 de enero, ya que hay «mucha incertidumbre» sobre lo que harán Edmundo González y Nicolás Maduro en la fecha pautada para la investidura presidencial.

Aunque hubo baruteños y hatillanos que observaron alcabalas de las policías de sus municipios en distintas zonas, dijeron que hubo poca presencia militar. | Foto: El Pitazo

«Hasta ahora he visto todo solo, salvo algunos policías en El Cafetal, el centro de Caracas y otros lados, pero militares, nada», comentó un mototaxista que prefirió reservar su identidad y, entre el 1 y 2 de enero, recorrió los municipios Libertador, Sucre y El Hatillo.

Respecto a su perspectiva de lo que ocurrirá el día de la toma de posesión presidencial, describió la situación de «muy tensa» y prefiere aguardar hasta el 8 de enero, porque en esa fecha cree que habrá más claridad.

Mario Cisneros, un obrero que tenía previsto empezar a trabajar este 2 de enero, pero no lo hizo por falta de materiales en su obra, describió las calles de Caracas «tranquilas» y «solas». En los alrededores de El Hatillo, observó a dos miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que rondaron la zona durante las primeras horas de la mañana del 2 de enero.

Tras ser consultado sobre el 10 de enero, opinó que el número de efectivos de la Fuerza Armada Nacional se irá incrementando en las calles con el paso de los días hasta que llegue esa fecha.

Preparativos oficialistas

En el suroeste de Caracas, tras la celebración de Año Nuevo, el ambiente este 2 de enero de comercios cerrados y poca movilización de personas y militares en las calles, contrasta con el despliegue de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado el 30 de diciembre. Ese día, miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) custodiaban desde las 7:00 p.m. las estaciones de Metro de El Valle y Coche.

Si bien en distintas zonas de la capital hubo poca actividad este jueves, el oficialismo comenzó con el cierre de vías en el municipio Libertador como parte de su cronograma de eventos para el 10 de enero. Los pocos comerciantes que había en la zona informaron de la instalación de tarimas en las calles.

La avenida Urdaneta se mantuvo cerrada por la organización de una “gran carruchada" pautada a las 2:00 p.m. de este jueves. La Alcaldía de Caracas estuvo encargada del evento.

Según la agenda publicada por el gobierno de Maduro, hay 14 eventos planificados antes del 10 de enero. | Foto: El Pitazo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a