Caracas.- El rectorado interino de la Universidad Simón Bolívar (USB) decidió este miércoles, 18 de diciembre, reestructurar su organigrama y reducir la representación profesoral en el Consejo Directivo, que pasó de tener dos miembros a uno.
“Denunciamos y rechazamos absolutamente la modificación", expresó el secretario de asuntos académicos de la Asociación de Profesores (Apusb), Omar Pérez Avendaño. También aseguró que se está “entregando la universidad" al gobierno de turno, se “elimina" la autonomía universitaria y “destroza" a la casa de estudios.
El gremio no pudo opinar sobre este punto porque le fue prohibida su participación por el rector Jorge Stephany. “Hicimos varias comunicaciones, al principio el rector negó nuestra intervención. Después, por medio del representante profesoral, me dijo que fuera a la reunión y, en la puerta del Consejo, me reiteró que estaba negado el derecho de palabra", describió el presidente de la Apusb, William Anseume, al ser entrevistado por El Pitazo.
El profesor denunció que por primera vez en la historia de la universidad se le prohibió a la Apusb participar en el debate de un “punto de tanta trascendencia" para el recinto académico. De acuerdo con el presidente gremial, el rector tampoco le notificó sobre la propuesta cuando, la semana pasada, la agregó como un punto a debatir en el consejo.
La modificación del reglamento general fue incluida el 13 de diciembre como tema de discusión en la orden del día. Según Anseume, ese viernes no se tenía el material necesario para incorporar el punto y no fue hasta la tarde del 16 de diciembre que “apareció el material".
Pese a que la Apusb no fue considerada en la discusión sobre el reglamento, el Consejo Directivo sí aceptó su propuesta de actuar de manera inmediata para lograr la liberación del estudiante de la USB, Jesús Armas, quien está detenido desde el 10 de diciembre.
Control académico
Otros cambios que se aprobaron fueron los referidos a las secciones de los departamentos académicos. Cada departamento es dividido en secciones y cada una de estas tiene un jefe que, hasta las modificaciones, era designado por el jefe del departamento. Ahora los jefes de las secciones serán designados por el rector, tras previa consulta con el director de división y el jefe de departamento.
Avendaño, al explicarle a El Pitazo las modificaciones hechas al reglamento general, manifestó su molestia por la “imposición" que hubo para aprobar los cambios. Desde ahora, todos aquellos jefes que gestionen la universidad desde el aspecto académico serán nombrados por Stephany.
“El rector se convirtió prácticamente en un emperador al nombrar los jefes de sección", aseguró el también presidente del Instituto de Previsión del Profesorado (IPP), un organismo que perdió espacios otorgados por la USB a través de un contrato de comodato que no fue renovado por las autoridades.
Otra de las críticas de Avendaño está relacionada con la imprecisión de algunas modificaciones. Por ejemplo, el Consejo Superior seguirá contando con dos representantes profesorales por cada sede, dos representantes estudiantiles, uno de pregrado y otro de posgrado, y un representante de los egresados, pero no se especifica cómo serán seleccionados.
“Imagino que serán puestos a dedo. No está claro quién los elige, no dice que sean electos", señaló el profesor. La mayoría de los integrantes del consejo serán miembros del Ejecutivo, que tendrá cinco delegados, junto a otros cinco del Ministerio de Planificación, Ciencia y Tecnología, Cultura, el Consejo Venezolano de la Industria y la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
Defender los derechos
Entre las sugerencias que había hecho Stephany antes de la reunión, estuvo la organización de las elecciones en la universidad. Durante y después la sesión del Consejo Directivo, según Avendaño, no se mencionó ninguna fecha o período tentativo en el que se llevarían a cabo.
El secretario de la Apusb indicó que los procesos electorales deben ser aprobados por el Consejo Superior, pero este tiene una década sin reunirse. Ante esa situación, consideró que “será algo traumático" convocar una nueva junta, ya que hay representantes que no se sabe dónde están o si seguirán formando parte del consejo. “Nadie sabe que harán ejecutivamente las autoridades", agregó.
Aunque a la Apusb no se le permitió ingresar a la reunión de hoy, hubo un representante de los profesores que estuvo presente. Este docente le informó a Avendaño que el rector no admitió ninguna posibilidad de postergar las modificaciones para que fueran consultadas con la comunidad universitaria.
“Hubo un tono impositivo de parte del rector interino, no daba chance a ningún tipo de discusión. Era lo que decía y había que aprobar y punto", explicó el presidente del IPP sobre lo que le transmitió el representante profesoral.
En el marco de las festividades navideñas y el Fin de Año, los profesores continuarán reclamando por sus derechos y los de todas las personas que conforman la universidad.
“Seguiremos luchando y concientizando, no solo a la opinión pública sino también a la gente dentro de la universidad. No se puede cambiar a la USB con una discusión de tres horas y bajo el criterio de un individuo", recalcó.