23.7 C
Caracas
miércoles, 18 diciembre, 2024

Autoridades de la USB proponen modificación de reglamento general: incluye reducción de representación profesoral

Los profesores rechazaron la propuesta, que cambia el organigrama de la casa de estudios, pues, limita su participación y no fue consultada a la comunidad universitaria

-

Caracas.- El rector interino de la Universidad Simón Bolívar (USB), Jorge Stephany, propuso cambios en el organigrama de la casa de estudios y hacer elecciones. La Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (Apusb) rechazó la propuesta y solicitó que se posponga su debate pautado para el 18 de diciembre.

La proposición establece que haya elecciones rectorales, pero también reduce la participación profesoral en el Consejo Directivo a la mitad, ya que elimina a uno de sus representantes. Además, propone cambios en el Consejo Directivo. Ante esto, la Apusb pidió intervenir en los puntos que serán discutidos mañana.

El planteamiento del rector, según la declaración del presidente de la Apusb, William Anseume, fue hecho con “mucha premura" y sin tomar en cuenta a la comunidad universitaria.

Asociación: déficit de profesores de matemáticas afecta la razón de ser de la USB

“Lo que está contemplado prácticamente es la entrega de la USB al Ministerio de Educación Universitaria, al ministro de turno", aseguró en una entrevista telefónica con El Pitazo.

Anseume reveló que el rector no le notificó de la propuesta, sino que se enteró este martes, tras ser avisado por miembros del Consejo Directivo, que se reunirá este 18 de diciembre para discutirla.

“Pese a que el rector interino está obligado a hacer eso con la Apusb, por razones obvias, no lo acostumbra", dijo sobre la falta de consideración que han tenido los rectores designados por el oficialismo venezolano el 16 de septiembre de 2021.

Decisión impetuosa

Aunque la reunión del Consejo Directivo estaba pautada para el próximo miércoles, no fue sino el viernes 13 de diciembre cuando se sugirió incluir la propuesta del rector interino entre los puntos a discutir.

“Se hizo la convocatoria de la reunión con los puntos enunciados, pero sin tener el material para hacerlo. El viernes pasado se hizo la petición de esos puntos y ayer (16 de diciembre) por la tarde fue que apareció el material de discusión", explicó el presidente del gremio.

Seis meses después de que el rector interino asumió su cargo, la USB debió haber realizado elecciones para escoger a sus autoridades. Hasta la fecha, eso no ha ocurrido y, con la propuesta de Stephany, ahora se plantean comicios con una modificación del reglamento que conlleva cambios en áreas relevantes para la casa de estudios.

Anseume recordó que las elecciones universitarias no son una concesión, sino algo establecido en el reglamento. “Sería la primera universidad que aprobaría una modificación reglamentaria para elecciones y otro tipo de cosas", comentó sobre la reducción de la participación profesoral y los cambios en los consejos.

Ante ese escenario, estimó que habría una transformación en la USB que causaría una grieta en la comunidad universitaria nacional. “Esto es muy grave", aseguró.

Autonomía sin consenso

Entre las principales críticas que hizo Anseume a la forma de proceder del rector, estuvo la falta de consulta a la comunidad de la USB. Además, calificó de “inaceptable" que se proponga dejar a un solo representante profesoral en el Consejo Directivo.

¿Cómo van a hacer esto sin siquiera considerar la opinión de los estudiantes? ¿Qué dirán los egresados y profesores? Cada uno debe tener una opinión sobre los cambios. Debe haber un consenso para hacerlos", enfatizó.

En mayo de 2023, la Apusb, los estudiantes y egresados propusieron un reglamento electoral transitorio al emular un documento que fue aceptado en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Sin embargo, las autoridades de la USB lo rechazaron.

“Ellos argumentaron que fue por la autonomía universitaria. Lo mismo han hecho con su propuesta, pero siguiendo esa ‘autonomía’ tratan de imponer algo", explicó sobre el porqué del rechazo a su planteamiento inicial y acerca de la nueva proposición de las autoridades.

De acuerdo con Anseume, lo que está ocurriendo “es una especie de chantaje", ya que para permitir elecciones, la comunidad universitaria debe aceptar los otros cambios. Incluso, aseguró que el hecho de “permitir" la elección es algo que no se puede aceptar, porque es un acto dentro del reglamento de la universidad y esta “no es feudo de nadie".

Por lo tanto, la manera de proceder, el contenido de los cambios y el desconocimiento a los egresados, estudiantes y profesores son las razones por las que la Apusb rechazó la propuesta del rector.

El gremio también solicitó que se rectifiquen los puntos, se pospongan el debate y la decisión, para que el planteamiento de las autoridades sea llevado a un consenso y la comunidad universitaria emita su opinión.

Si se llega a aprobar la propuesta, Anseume descartó que las elecciones se realicen bajo los requisitos que debe tener un proceso universitario. Sobre esto, dijo que no se considera el número de profesores ni el valor de su voto en relación con los estudiantes y egresados, cuya cantidad de personas es mayor.

El voto de un profesor no valdría nada y somos quienes ponemos los candidatos. Es totalmente inadmisible esa propuesta por cómo está hecha, por eso mi rechazo absoluto", sentenció.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a