Caracas.- El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), comenzó en enero la campaña de exhortación para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) del periodo fiscal 2024.
Como cada año, los contribuyentes deben declarar y pagar el ISLR desde el mes de enero y hasta el 31 de marzo, y las personas naturales podrán realizar el pago hasta en tres cuotas, que se deben especificar en la declaración: el 31 de marzo, el 21 de abril y el 12 de mayo.
Asimismo, el ente recaudador detalló que hay 19 bancos públicos y privados autorizados para procesar el pago del tributo por taquilla o de forma electrónica. El abogado José Javier García, socio de Servicios Tributarios y Legales de PwC Venezuela, recomienda preparar y presentar la declaración con anticipación y cumplir de forma oportuna con las obligaciones tributarias correspondientes.
¿Quiénes deben declarar el Impuesto sobre la Renta?
Todas las personas naturales que residan en el país y obtengan un enriquecimiento neto anual superior a 1.000 Unidades Tributarias (UT) o ingresos brutos anuales superiores a 1.500 UT tienen la obligación de declarar el Impuesto Sobre la Renta en los plazos establecidos por el Seniat. El monto actual de la Unidad Tributaria es de 9 bolívares, por lo que estos montos equivalen a 9.000 y 13.500 bolívares, respectivamente.
En el caso de las personas naturales que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas a nivel primerio, la declaración se realizará en el caso de que los ingresos brutos sean superiores a 2.625 UT.
Asimismo, independientemente del monto del sus ganancias o de obtener pérdidas en su ejercicio fiscal, todas las personas jurídicas deben realizar la declaración de ISLR.
Los ingresos de las pensiones y jubilaciones están exentos del pago del ISLR, lo que se puede indicar en el formulario emitido por el Seniat para la declaración. “Yo me inclino por recomendar la declaración, pues es solo una formalidad que no amerita el pago", dijo García a El Pitazo.
El abogado también explicó que existen desgravámenes que permiten a las personas naturales reducir el monto para el cálculo del tributo a pagar. Estos son pagos realizados en institutos educativos en el país para el contribuyente o hijos no mayores de 25 años, primas por seguros médicos, servicios médicos, odontológicos y de hospitalización, y los pagos de intereses obtenidos en préstamos de vivienda principal o para alquileres de viviendas. En caso de no contar con ninguno de esos supuestos, las personas naturales pueden opta por el desgravamen único, de 774 UT.
Salario mínimo venezolano cumple tres años sin aumento: trabajadores exigen mejores condiciones laborales
¿Cuándo se debe declarar?
El Seniat establece un período de 90 días posterior al cierre del ejercicio fiscal para que las personas naturales o jurídicas realicen la declaración del ISLR, por lo que el plazo vence el 31 de marzo de cada año.
Sin embargo, los contribuyentes naturales o jurídicos calificados como Sujetos Pasivos Especiales, cuya designación la otorga directamente el Seniat previa notificación tomando en cuenta el nivel de ingreso y región, deben declarar el ISLR según el cronograma publicado por el Seniat en diciembre el 2024: Hasta el 31 de enero aquellos cuyo RIF termine en 2 y 3; 28 de febrero para los RIF terminados en 5 y 9; 7 de marzo los RIF que terminen en 0 y 8; 12 de marzo los RIF cuyo último dígito sea 1 o 4; y este lunes 17 de marzo los terminados en 6 y 7.
¿Qué se necesita para realizar la declaración?
El abogado José Javier García recordó que la declaración del ISLR se realiza en línea a través del portal del Seniat. Para ello es necesario que las personas naturales o jurídicas tengan su RIF actualizado, así como su usuario y clave en el portal web.
Para declarar el ISLR los contribuyentes necesitan conocer el monto de ingreso total anual (enriquecimiento neto).
Los contribuyentes deben pedir a sus patronos el Comprobante de Agente de Retención (planilla ARC), en el que indica el monto percibido el año anterior.
García también explicó que los contribuyentes que tengan inversiones o cuentas bancarias en jurisdicciones con la calificación de baja imposición fiscal como Puerto Rico, Panamá, Uruguay, Islas Vírgenes, Islas Caimán, entre otras, deben presentar junto con la declaración de ISLR una declaración informativa de estas inversiones o cuentas.
¿Qué pasa si una persona si no paga el ISLR?
Las personas que no realicen el pago del ISLR en los plazos establecidos por el Seniat o posterior a estas fechas, estarán sujetas a sanciones previstas en el Código Orgánico Tributario.
Estas sanciones pueden llegar, en algunos casos, al 300 % del monto del tributo correspondiente.