Caracas. Según el informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la inflación en marzo de 2025 alcanzó un 13,1 %, elevando la inflación interanual en 19 puntos porcentuales para llegar a 136 %. La inflación básica, excluyendo alimentos y servicios, llegó al 140 %, lo que refleja un panorama económico con inestabilidad.
El bolívar se desploma, los precios se disparan
La depreciación del bolívar en un 13 % durante marzo, evidencia la estrecha dependencia de la economía venezolana al dólar estadounidense. Esta situación, sumada a la vulnerabilidad de la balanza de pagos, limita las opciones de política económica para estabilizar la situación.
Caraqueños manifiestan preocupación por aumento de precios: «No sé cómo vamos a sobrevivir»
Los más afectados: Hogares, servicios y alimentos
Los rubros que experimentaron los mayores aumentos de precios durante marzo fueron:
- Equipamiento del hogar: Un incremento del 16,7 %, golpeando directamente el bolsillo de las familias venezolanas.
- Servicios: El gas se disparó un 56 %, mientras que los servicios de aseo aumentaron un 17 %, impactando los gastos básicos de la población.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: Un aumento del 14 %, exacerbando la crisis alimentaria que ya afecta a gran parte del país.
Disparidad regional: Caracas, Nueva Esparta y Zulia a la cabeza
Las regiones que sufrieron la mayor embestida inflacionaria en marzo fueron:
- Área Metropolitana de Caracas: Con un 13,1 %, donde destacan los aumentos en equipamiento del hogar (18,7 %) y bebidas alcohólicas (17,2 %).
- Nueva Esparta: Registró un 13,21 %, con incrementos alarmantes en educación (22 %), vestido y calzado (19,4 %) y bienes diversos (18 %).
- Zulia: Experimentó una inflación del 13 %, con un fuerte impacto en equipamiento del hogar (17,4 %) y bienes diversos (16 %).
Un futuro incierto
El aumento descontrolado de la inflación, la depreciación del bolívar y la disparidad regional en los precios, auguran un futuro económico incierto para Venezuela. La población, cada vez más vulnerable, enfrenta una lucha diaria para cubrir sus necesidades básicas, mientras que las opciones para estabilizar la economía se reducen drásticamente.
Este contenido fue desarrollado con el apoyo de herramientas de Inteligencia Artificial bajo la supervisión del equipo editorial de El Pitazo.