Caracas.- La administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, ordenó a la empresa Global Oil Terminals, comercializadora de petróleo del magnate Harry Sargeant III, finalizar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, según publicó el diario norteamericano The Wall Street Journal.
Mientras que el Departamento del Tesoro de EE. UU. indicó a las compañías que todos los pagos a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles 2 de abril. Sargeant declaró al Journal en un intercambio de mensajes que el plazo implica un retiro más inmediato de las empresas.
Esta sería la segunda petrolera estadounidense en perder la autorización para operar en Venezuela, después de que Chevron recibiera una notificación similar para también cesar sus operación el 27 de mayo.
La petrolera Global Oil Terminals recibió en mayo de 2024 su licencia para operar en Venezuela; desde entonces, ha cargado regularmente el petróleo pesado producido en el oeste de Venezuela, indicó WSJ. “Parte del suministro se utiliza para pavimentar carreteras estadounidenses. Las tres licencias de la compañía en Venezuela fueron revocadas.
Aranceles impuestos por EE. UU. hacen que se reduzca envío de petróleo en Venezuela
A esta medida se suma una orden ejecutiva de Trump que estipula que Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 25 % a cualquier país que compre petróleo venezolano. Los compradores de crudo venezolano, incluida, la empresa india Reliance Industries, ya han comenzado a retirarse, dijo el diario estadounidense.
¿Quién es Harry Sargeant III?
El magnate petrolero Harry Sargeant III es un donante republicano que hace esfuerzos secretos para moderar las hostilidades entre Estados Unidos y Venezuela, indicó WSJ.
Sargeant es conocido por jugar al golf en el club Mar-a-Lago de Trump un día y volar a Caracas al siguiente. Ha ayudado a negociar acuerdos para profundizar la relación comercial de Estados Unidos con Venezuela, que posee algunas de las mayores reservas de petróleo y gas del mundo.