27.2 C
Caracas
miércoles, 12 marzo, 2025

José Guerra advierte que el bolívar se ha devaluado un 30 % en 2025

El economista y exdiputado José Guerra explicó a través de su cuenta en X que esta situación trae efectos negativos en el poder adquisitivo de la población venezolana

-

[read_meter]

Caracas.- El exdiputado opositor y economista José Guerra advirtió este 11 de marzo que el bolívar venezolano se ha devaluado 30 % durante el año 2025 con respecto al dólar. Asimismo, detalló que la brecha cambiaria «se ubica exactamente en la misma posición, 30 %». Para el experto, la situación del bolívar representa una macrodevaluación.

A través de sus redes sociales, Guerra también detalló que la caída del bolívar tiene dos causas fundamentales:

  1. La falta de confianza: «El público ya ha aprendido de la devaluación en el pasado y de la inflación. Sencillamente busca refugio en un activo seguro, en este caso el dólar o cualquier otra moneda».
  2. El BCV no tiene dólares: señala que entre 1999 y 2016 Venezuela recibió casi un billón de dólares por exportaciones petroleras «y no ahorró ni un céntimo, más bien se endeudó».

¿Qué efectos trae esta situación sobre la economía venezolana?

El economista asegura que uno de los efectos principales de esta situación es que genera más inflación. «Se calcula que este año la inflación pudiese sobrepasar el 150 %», algo que causará estragos en el poder adquisitivo de los trabajadores venezolanos y en especial de los pensionados, una de las poblaciones más vulnerables en el país.

Compañía minera canadiense obtiene «luz verde» para embargar cuentas millonarias de Venezuela en Portugal

José Guerra explica que esto traerá más pobreza, y basándose en las cifras ofrecidas recientemente en el informe del Observatorio Nacional de Finanzas, estimó que la pobreza en Venezuela es casi del 86 %.

¿Qué solución propone?

«No hay forma de resolver el problema sin un cambio político», expuso, y agregó que el país «necesita refrescarse políticamente». También considera necesario un cambio de modelo económico en el país porque el de Venezuela «está agotado, ya no da para más».

Asimismo, el analista aclaró que «las sanciones no son la causa de esto (la situación económica en el país). La crisis viene antes de las sanciones, la devaluación comenzó en septiembre del año pasado, ¿qué están haciendo las sanciones? Probablemente están exacerbando una tendencia a la caída que ya tenía la economía venezolana».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a