Caracas.- La cotización del dólar paralelo en Venezuela continúa su ascenso vertiginoso, alcanzando los 87,65 bolívares este miércoles 19 de marzo, según reportes de la cuenta de Instagram de EnparaleloVzla. Esta cifra sitúa a la divisa estadounidense a un paso de los 90 bolívares,
Mientras que el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) también ha registrado un aumento en los últimos días y se ubica en 66,44 bolívares, dejando una brecha cambiaria que supera los 20 bolívares y refleja la profunda inestabilidad del mercado y su impacto devastador en la economía venezolana.

Esta disparidad impulsa la inflación, erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos y generando una creciente dolarización de facto en los comercios.
Canasta básica en Maracaibo se dispara en bolívares, pero se mantiene estable en dólares
La mayoría de los comercios en Venezuela fijan sus precios en dólares, utilizando como referencia el tipo de cambio paralelo o un promedio entre este y el oficial. Esta situación agudiza la crisis económica y genera una mayor dependencia de la divisa estadounidense, en detrimento del bolívar.
En este contexto, el salario mínimo de 130 bolívares, congelado desde el 15 de marzo de 2022, se vuelve cada vez más irrisorio. Con la cotización actual del dólar paralelo, el salario mínimo equivale a menos de 1,5 dólares, lo que lo convierte en uno de los más bajos del mundo y lo deja muy lejos de cubrir las necesidades básicas de los venezolanos.