Caracas.- El persistente aumento de precios continúa erosionando el poder adquisitivo de los venezolanos. El Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad reveló que la inflación durante el mes de marzo escaló hasta un 28,2 % en bolívares y un 3,66 % en dólares.
Según el informe del OGP, al cierre de marzo, el costo promedio de una canasta básica de 61 bienes y servicios para una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó los 52.670,72 bolívares mensuales.
«Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de Bs 9.165, es decir, poco más de un salario integral por semana», detalló el OGP de Cedice, evidenciando la dificultad para cubrir las necesidades básicas con el ingreso mínimo.
La misma canasta de bienes y servicios tuvo un costo de 667,09 dólares en marzo, lo que representa un incremento del 7,21% en comparación con el mes anterior.
Tipo de cambio y emisión monetaria, factores clave
El economista Oscar Torrealba, autor del «inflaciómetro» del OGP de Cedice, explicó que el repunte inflacionario de marzo responde, en parte, a un «aumento considerable del tipo de cambio». Subrayó que la dolarización de facto de la economía venezolana provoca ajustes de precios cada vez que la divisa estadounidense se incrementa.
Informe de la Ucab estima que inflación cerrará el 2025 en 220 %
Torrealba también señaló la continua emisión de bolívares como un factor constante que impacta negativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. «La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria», advirtió el economista.
Alimentos y transporte lideran la inflación por rubros
El informe de Cedice Libertad detalló el comportamiento de la inflación por sectores durante marzo de 2025:
- Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
- Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
- Servicios: +27,56% en bolívares, +0,54% en dólares.
- Recreación y esparcimiento: +24,89% en bolívares, +0,75% en dólares.
- Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en dólares.
- Transporte: +15,04% en bolívares, +2,87% en dólares.
Inflación interanual supera el 165% en bolívares
Al analizar la inflación interanual desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025, el panorama es igualmente preocupante:
- Alimentos: +165,48% en bolívares, +22,12% en dólares.
- Restaurantes: +105,2% en bolívares, +3,84% en dólares.
- Servicios: +174,83% en bolívares, +23,06% en dólares.
- Recreación y esparcimiento: +120,98% en bolívares, +1,33% en dólares.
- Perfumería y cuidado personal: +151,49% en bolívares, +18,48% en dólares.
- Transporte: +262,98% en bolívares, +88,66% en dólares.
La inflación general interanual (marzo 2024 – marzo 2025) se ubicó en 165,19% en bolívares y 22,66% en dólares.