
Caracas.- Una contraoferta de jugar una temporada regular en 2020 de 76 partidos, con un pago del 75% de los salarios, fue ofrecida el lunes, 8 de junio, por las Grandes Ligas a la Asociación de Jugadores, pero el plan no ha sido bien recibido por los peloteros porque contemplaría otra reducción de los pagos que no están dispuestos a aceptar.
El nuevo plan de MLB propone crear un fondo de 200 millones de dólares para los jugadores en postemporada, y con la oferta de jugar 76 partidos, la temporada regular concluiría el 27 de septiembre y en octubre se disputarían los playoffs de la competición. El fondo ayudaría a completar el 25% al finalizar el período regular, es decir, solo hay de base un 50% garantizado.
En relación a lo anterior, en términos de dinero garantizado, la nueva propuesta, al 50%, ofrece a los jugadores un 20% menos que la propuesta original de 82 partidos, la cual otorgaba a los jugadores el 60%, garantizado, de sus salarios prorrateados.
LEE TAMBIÉN
MLB rechaza propuesta de jugadores con temporada de 114 partidos
Otra forma de ver eso es usando el Jugador X, quien firmó para ganar 10 millones de dólares (8,8 millones de euros) esta temporada.
Con 82 partidos, un jugador durante más de media temporada, su salario sería apenas superior a cinco millones de (4,4 millones de euros) dólares. Con la tasa original del 60% y el mismo calendario de competición el Jugador X ganaría tres millones de dólares garantizados (2,6 millones de euros).
Según el plan de 76 partidos, al Jugador X se le garantizaría solo 2,5 millones de dólares (2,2 millones de euros).
Con los playoffs se agregaría el otro 25% de la propuesta del 8 de junio de los dueños, que les permitiría llegar a ganar un salario de 3,7 millones de dólares (3,2 millones de euros).
LEE TAMBIÉN
Grandes Ligas: equipos empezaron junio con despidos de personal
Peloteros no cederán
Lo cierto es que los jugadores tendrán de nuevo que acceder a sufrir más recortes en sus salarios si aceptan disputar un calendario con 76 partidos. Además han mantenido que no reabrirán el acuerdo del 26 de marzo que cerraron con los dueños, con el cual exigían se les pagara el 100% de sus salarios prorrateados para 2020.
También, en el ámbito de las negociaciones que se han ido dando, incide el deterioro de las mismas entre la organización y los peloteros, en la medida en que han ido avanzando.
Los dueños tienen derecho a programar e implementar una temporada, según el acuerdo del 26 de marzo, y también le da al comisionado de las Grandes Ligas, Ron Manfred, el derecho de crear e imponer un cronograma, utilizando los mejores esfuerzos para disputar tantos partidos como sea posible.
Además, se deben considerar los factores de la seguridad y la salud de los jugadores, las necesidades de reprogramación, las consideraciones competitivas, la disponibilidad del estadio y la viabilidad económica de varias alternativas, como establece el acuerdo que ambas partes cerraron el pasado marzo.
DÉJANOS TU COMENTARIO