21.7 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

Operación Retuit es finalista en los Premios Rey de España

Esta iniciativa que parte de la alianza Venezuela Vota y #LaHoradeVenezuela, resultó finalista en la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria del galardón al periodismo iberoamericano. Este trabajo conjunto estuvo bajo la coordinación de la plataforma de periodismo Connectas

-

[read_meter]

Por: La Hora de Venezuela 

Unidos bajo la alianza Venezuela Vota y #LaHoradeVenezuela, 14 medios venezolanos, bajo la articulación de la plataforma periodística Connectas, vencieron el cerco informativo impuesto desde la administración de Nicolás Maduro, enfrentando censura, amenazas y detenciones, en el marco de la elección presidencial en Venezuela el 28 de julio de 2024.

Como parte de ese esfuerzo, la alianza de medios adelantó Operación Retuit, una estrategia para difundir información clave los meses posteriores a la elección mediante el uso de dos avatares producidos por inteligencia artificial: la Chama y el Pana. Esto con el fin de evitar la represión que emprendió el régimen contra periodistas que informaron las evidencias detrás del robo de las elecciones. 

Detrás de los avatares, estaban periodistas venezolanos de carne y hueso que trabajaron en información verificada en un contexto de alto riesgo y produjeron 30 episodios sobre esta coyuntura clave para la historia de Venezuela y la democracia del país.

IPYS lanza pódcast sobre La Chama y El Pana: inteligencia artificial contra la censura

Esta iniciativa fue reconocida este martes al ser uno de los dos finalistas en la categoría Cooperación Internacional y Acción Humanitaria de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, de referencia en Iberoamérica, organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

Trabajo mancomunado

Entre los valores que destacan de Operación Retuit se encuentra el hecho de haber multiplicado información verificada, en contraposición al miedo y la represión que marcó la vida de cientos de venezolanos después de las elecciones y que fue expuesta a través de una campaña denominada Operación Tun Tun. Además de poner de relieve la situación de riesgo que viven los medios independientes.

Para estos periodistas que hacen vida en los 14 medios de la alianza, quedar finalistas en este galardón es un reconocimiento al compromiso del ejercicio del periodismo en Venezuela. Un arduo trabajo en medio de un escenario hostil, que busca cercenar el derecho a la información de la población y silenciar las voces disidentes, especialmente del periodismo crítico. 

Los ganadores se anunciarán el próximo día 20 de marzo y la entrega de los premios se realizará en un acto presidido por el rey de España Felipe VI, en fecha aún por determinar. También se premiarán las categorías de Periodismo Narrativo, Medioambiente, Cultura, Fotografía y Medios de Comunicación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a